EL MONTUBIO

EL MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.

domingo, 24 de noviembre de 2019

EL CANTON SALITRE


Publicadas por AB. HÉCTOR ALCIDES RUIZ HERRERA a la/s 11/24/2019 08:39:00 a. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ubicación: SALITRE Unnamed Road, Salitre, Ecuador
AB. HÉCTOR ALCIDES RUIZ HERRERA
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

COMUNICACIONES

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
AB. HÉCTOR ALCIDES RUIZ HERRERA.- INVESTIGADOR.

Datos personales

Mi foto
AB. HÉCTOR ALCIDES RUIZ HERRERA
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • LUIS CASTRO VILLAMAR, LIDER CAMPESINO DEL LITORAL ECUATORIANO
     ( Nacido en Santa Lucía, entonces parroquia de Daule )    Luis Castro Villamar, líder de la Federación de Trabajadores Agrícolas del ...
  • LAS CARRETERAS SON DE IMPORTANCIA NACIONAL
    En el libro "SALITRE FORJA DE MONTUBIOS" II EDICIÓN DEL PROFESOR EDISON ALBERTO VARAS YEPEZ, en la pág. 124, con presicion relata ...
  • HIMNO DEL CANTÓN SALITRE
    EL CONTENIDO FILOSOFICO DEL HIMNO DEL CANTON SALITRE FRASE POR FRASE... Letra y Música: V. Hugo Varas Yépez CORO A la tierra, al verdor,...
  • LOS ARTESANOS Y LAS ARTESANIAS MONTUBIAS DE SALITRE
    DON ANTONIO LOPEZ  DIAZ    ================================================...
  • El Montuvio Ecuatoriano, José de la Cuadra
    El Montuvio Ecuatoriano, José de la Cuadra Edición crítica de Humberto E. Robles Desde su aparición en Buenos Aires en 1937, El montuvio ec...
  • QUIENES SOMOS "LOS MONTUBIOS"
      QUIENES SOMOS El Consejo de Desarrollo del Pueblo Montubio de la Costa Ecuatoriana y Zonas Subtropicales de la Región Litoral - CODEPM...
  • PABLO JOSE PINCAY GARCIA
    PABLO JOSE PINCAY GARCIA , Lugar de Nacimiento BABA - LOS RIOS; Ecuatoriano, [1937-01-06] actualmente con 83 años de edad, casado con PETRA ...
  • PROCESO DE REFORMA AGRARIA EN LA COSTA ECUATORIANA, CAUSAS Y CONSECUENCIAS
    EL FRENTE UNITARIO POR LA REFORMA AGRARIA - FURA A mediados del año 1.972, se constituyó en Guayaquil el Frente Unitario por la Reforma ...
  • AMORFINO DE EMBONO
    Allá arriba en ese cerro tengo un pozo de agua clara donde se baña mi negra con vino y agua rosada Allá arriba en ese cerro te...
  • HÉCTOR MARTINEZ AGUIRRE
      HÉCTOR MARTINEZ AGUIRRE. a sus 96 años de edad. Es uno de los fundadores del barrio de la BOCANA. Un Salitreño que pasa su resto de vida t...

DON ANTONIO LOPEZ DIAZ

DON ANTONIO LOPEZ DIAZ
ARTESANO TALABARTERO DE SALITRE

DON WELLINGTON LOPEZ DIAZ

DON WELLINGTON LOPEZ DIAZ
ARTESANO TALABARTERO DE SALITRE

DON MIGUEL LOPEZ DIAZ

DON MIGUEL LOPEZ DIAZ
ARTESANO TALABARTERO DE SALITRE

DON DOUGLAS LOPEZ

DON DOUGLAS LOPEZ
ARTESANO TALABARTERO DE SALITRE

DON CARLOS JULIO LOPEZ

DON  CARLOS JULIO LOPEZ
ARTESANO TALABARTERO DE SALITRE

VISITAS

VISITAS

medios alternativos

SEGUIDORES DEL MONTUBIO

ETIQUETAS DEL BLOG

  • Apodos
  • Festejos
  • Intereses

Archivo del blog

  • ►  2024 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2020 (29)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (26)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2019 (30)
    • ▼  noviembre (1)
      • EL CANTON SALITRE
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (25)
  • ►  2018 (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2017 (141)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (131)

BIBLIOGRAFIA

LAS OBRAS:
1.- “PANORAMA Y OTROS TOPICOS, DE CARLOS ALBERTO FLORES, AÑO 1934”, es una obra excelente que describe estos bonitos paisajes de nuestro SALITRE BONITO de muchisimos años anteriores, como si estas fotografias se tratase.

2.- "SALITRE FORJA DE MONTUBIOS", CRISOL DE UNA RAZA.- Edison Varas Yépez.
3.- "CRONICAS DE SALITRE" I, y II; LA FLOR DE PALO PRIETO, y otros, de Victor Hugo Varas Yépez.
4.- LA PARROQUIA LAS RAMAS, SALITRE, GENESIS-EVOLUCION- Y PERSPECTIVAS; 1958,ISIDRO LOPEZ BERMEO.
5.- BREVE HISTORIA DE LA CANTONIZACION DE URVINA JADO, SALITRE-ECUADOR, 1960. RGMM.

COMUNICATE

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

CONCEPTO DE CULTURA

Cultura es EL PATRIMONIO formado por los bienes materiales, conocimientos técnicos, creencias, hábitos, costumbres, asi como otras capacidades adquiridos por el ser humano.
La cultura montubia es toda aquella forma de vida desarrollada por los campesinos de las zonas rurales de la costa, a lo largo de la historia, y del tiempo, llémese a esto la sinigual manera de vivir, de vestir, de trabajar, la vivienda, los cultivos, el entorno, el diseño de su paisaje; la crianza de animales, su domesticación, doma, y utilización de estos. El uso de herramientas distintas fabricadas por el mismo montubio, objetos, utensilios para la agricultura y la ganadería, para la pesca, la caza, su arte, su poesía...etc. Todo esto es el resultado del proceso de adaptación en su medio, su lucha por la vida, en un medio distinto al de sus vecinos como el CHOLO, y el serrano que son los más próximos, sin exageración alguna sus condiciones de vida son distintas, y sus circunstancias dan lugar a formas culturales diferentes. Inclusive, a sus coterráneos de la ciudad.
El montubio ha desarrollado un espíritu gregario, sobresale gracias a esa forma de ser, el hecho de sobresalir no es precisamente por ser egocéntrico, al contrario por ser solidario.
Sus rasgos físicos diferentes, y resulta que su lenguaje y asento es distinto, comparados con otros, sus hábitos y sus ideas por consiguiente. Su cultura nace con él y crece junto a él.

LA FORTUNA - PALO SECO

LA FORTUNA - PALO SECO
PLAYA STA. MARIANITA

ESTUDIO JURIDICO

  • Página principal
  • NUEVO CONSTITUCIONALISMO ECUATORIANO
  • ESTUDIO JURIDICO
  • FOTOOS DE SALITRE
  • PINTEREST PAGINA DE IMAGENES
  • COGNOSCITIVO
  • PROGRAMA DE RADIO ENTRE CULTURAS
  • D´CALI ORQUESTA
  • JCPDS

Etiquetas

  • Apodos (1)
  • Festejos (1)
  • Intereses (1)
AB. HÉCTOR ALCIDES RUIZ HERRERA [HARH]. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.