EL MONTUBIO

EL MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.

domingo, 10 de septiembre de 2017

INTERESES DEL CANTON URBINA JADO

Asi es el titulo de una volante que hicieron conocer al publico los SALITREÑOS VERACES [la misma que la reproducire en mi libro, en su momento], al parecer un grupo de ciudadanos salitreños preocupados por los problemas del canton, en contra de los funcionarios y servidores publicos de la epoca [1970], pero el analisis abarca un periodo mayor a 12 años, lo que al parecer no solo habia problemas externos sino internos del canton, RECORDEMOS  en el sentido de que todo se sabe y todos se conocen, el documento comienza siendo dirigido a: 
 
Al Sr. Presidente de la Republica.
Al Sr. Ministro de Gobierno y Municipalidades.
Al Sr. Gobernador Militar del Guayas.
Al Pueblo del Cantón Urbina Jado.
 
El pasquin nace como respuesta a un REMITIDO "INTERESES DEL CANTON" (Universo, Marzo 21, pagina 10 del presente año)[1970], mandado a publicar por un grupo de personas que se autodenominaban "Autenticos Salitreños",  despertando una reaccion en otros ciudadanos que se denominaron "SALITREÑOS VERACES", que son los que escriben el pasquin al que me remito.
 
Entonces,  GUIDO ERNESTO COBEÑA ROMERO EL PROTESTANTE APREHENDIDO, POR RECLAMAR LO JUSTO, NO FUE EL UNICO, sino que la protesta era generalizada, en contra de quienes habian administrado la cosa publica. Lo cual le daba la razon a Guido Cobeña que fuera apoyado por personas gran consideracion en el lugar.
 
Se menciona en el pasquin los nombres de personas enjuiciadas penalmente, por fraude, desfalco, flsificacion de asientos contables, duplicacion de documentos, conducta inmoral por vender productos donados de ONG¨S., USO INDEBIDO DE RANGOS MILITARES,  RETENCION INDEBIDA DE FONDOS, CIERRE DE CALLES EN BENEFICIO PARTICULAR, VIOLACION DE CORRESPONDENCIA, CACICAZGO POLITICO, ETC.
 
Al ver tantas historias descritas por ciudadanos de la epoca, en cada epoca, nos damos cuenta que a SALITRE LO PERSIGUE UNA MALDICION, Salitre ha parido una gran cantidad  DE  MALOS HIJOS, ahora comprendo la forma de expresar en su letra del HIMNO A URBINA JADO  del Profesor VICTOR HUGO VARAS YEPEZ,  que invito a leer palabra por palabra, a todos los lectores de este blog. 
 
Pero esto es solo el reflejo de lo que acontecia a las personas, seguramente tambien hubo cosas positivas, de las que debemos estar agradecidos.
Por mis investigaciones me he podido dar cuenta que habia mucho celo, egoismo, revanchismo, sectarismo, envidia, hipocrecia, EGOCENTRISMO, MARGINACION, y muy poca unidad, o ninguna forma de concenso socio - politico.
 
¿CUALES SON LOS INTEGRANTES DE ESTOS GRUPOS SOCIALES DE AQUELLA EPOCA?, solo los que aun viven podrian mencionarlos, a lo que no estan obligados, porque ni quiero hacer juicios de valor ni estigmatizar a aquellos, porque cada uno sabe lo que hicieron los mencionados en el pasquin, o a lo mejor nadie  sabe la verdad de los hechos.
 
Sin embargo, los grupos sociales que eran antagonicos, siempre estuvieron ahi, protestando, quizas nunca fueron presos, y fueron personas inocentes las que pagaron carcel por otros.

En decada de los 60 y 70, ante el CACICAZGO DE LOS SEÑORES FREIRE MONTALVAN aparece la Oposicion Politica, [LA TERCERA FUERZA] entre ellos aparecen los nombres siguientes: HUGO OCHOA  LITARDO, HUGO VARAS YEPEZ, ERNESTO RUIZ RIVAS, CARLOS CONTRERAS CAICEDO, CARLOS MASCOTE CARPIO, ALCIDES BARRIGA, LUIS ALVARADO MACIAS, ARGELIO OSORIO DUARTE, ALVARADO (MUYUYO), GASTON SANCHEZ ROMERO (Lider); entre los años 63 y 64 aproximadamente los señores Freire Montalvan, dueños de la piladora de arroz mas grande de Salitre de aquel entonces dieron la orden a todos sus trabajadores de salir a apollar al candidato a DIPUTADO DE LA REPUBLICA DON ASSAD BUCARAM (EL MALIN). 
 
Cuando la comitiva pasaba justo por la CRUZ ROJA DE SALITRE, se encontraron con miembros de la TERCERA FUERZA, entre los cuales el señor CARLOS MASCOTE CARPIO  les gritó "ABAJO", y al decir esto el SAMBO VERA [EMPLEADO DE LA PILADORA DE LOS SEÑORES FREIRE] le metio un puñete DON CARLOS MASCOTE CARPIO y lo hizo sentir tremendo puñetazo, asi se armó un alboroto. Y se produjo la Alteración del orden,  causada por ese escandalo de voces, alto y confuso.
Pero no solo de esto acusaban a la TERCERA FUERZA, acusaban a GASTON SANCHEZ de haber obstaculizado el paso, de haber cerrado la calle, cuestion que fue llevada al Concejo a ser analizada por los concejales para ser botado del cargo de Comisario y al Concejal Osorio tambien querian destituirlo.


ACLARACION  del Dr. ALFREDO LLONTOP
Alfredo Llontop DATO HISTÓRICO INCOMPLETO CREADOR DE LA TERCERA FUERZA SIDEROSIS LOPEZ BERMEO, HUGO OCHOA LITARDO, UN SEÑOR MACIAS DE VERNAZA, OCUPO EL SEGUNDO PUESTO EN LA LISTA DE CONSEJALES DESDE EL BALCON DEL DOMICILIO D MASCOTE HABLARON LOS ORADORES ,FUE EL PRIMER ACTO PUBLICO EN SALITRE ;Y LA CANDIDATURA DE ARGELIO SE LA INSCRIBIÓ, MILITANTE ASERRIMO DE TF c LEGORINTO CUEVA PALADINES Y OTROS VALIOSOS MILITANTES MUCHOS TENIAN MIEDO DE IDENTIFICARSE CON TF,VERDAD HORTENSIA GABUCHO LA TF, FUE UN HITO HISTÓRICO EN LA LUCHA POLITICA DEL JOVEN CANTÓN CARLOS MASCOTE ENFRENTO LA LUCHA CON HONESTIDAD Y CON ESO QUE PONEN LAS GALLINAS Q.E.P.D, EL LUCHADOR Y PARA SUS FAMILIARES MIS SENTIDAS CONDOLENCIAS, DR.ALFRREDO LLONTOP E HIJOS.
 
La tercera fuerza surge en contra del poder monopilizado por los señores que gobernaban Salitre, Los señores FREIRE, Y ESE NOMBRE ES POR LAS TRES PARROQUIAS DE ENTONCES: SALITRE, VERNAZA Y VICTORIA. 
Mascote y Llontop eran los oradores. 
Mascote por primera vez coge un microfono y desde el balcon le hablaba al publico.
Argelio Osorio llego a ser concejal.
Victor Hugo Varas Secretario de la Comisaria municipal.
Gaston Sanchez fue comisario.

FESTEJOS DEL CARNAVAL EN LANCHAS, EN SALITRE.

Aproximadamente 50 años atrás, recuerda GUIDO COBEÑA ROMERO, que las personas mayores como la matrona TERESA NAVAS organizaba paseos en época de carnaval, en las LANCHAS muy grande llamada BUENOS AIRES, porque en esa lancha escuchaban música de ROCKOLA, tenia dos pisos, en el piso alto hacían los bailes, en el trayecto de SALITRE - VINCES, en esas embarcaciones también había la cocina, su bar, etc.
ASI SE FESTEJABA EL CARNAVAL.

APODOS DE PERSONAS DE SALITRE

AB. GUIDO COBEÑA ROMERO
  1. CHICHA HELADA= Sr. Alejandro Franco.
  2. PELOS DE CHIVO=
  3. HUEVO DE NIGUA=
  4. TRIPILLO=
  5. PALILLO=
  6. PURILLO=
  7. JUANILLO=
  8. PICHO=
  9. TEMBLEQUE=
  10. ME DUELE LA INGLE=
  11. MATA SIETE=
  12. PLANCHUDO=
  13. BOBITO=
  14. ÑATO ZAMORA=
  15. PLACENTA=
  16. MAMA RINGA=
  17. BAILA RUMBA=
  18. BAILE EN CONTRA=
  19. HUEVITO=
  20. CABEZA DE TRAPO=
  21. CHAPUCA=
  22. PATACHON=
  23. EL AMARILLO=
  24. PUSUNGO=
  25. MACETA=
  26. PECHO ARREAGA, O PECHO DE LATA= Era el Sr. SANTIAGO ARREAGA VILLAMAR, una persona a quien le gustaba beber mucho, solo andaba en estado etilico, siempre con ropa sucia, muy conocido por todos, donde quiera que entraba  siempre como lo digo, asi como lo describo.
  27. BOLSA DE PERRO=
  28. GALLINAZO=
  29. NIÑO FRESA=
  30. MANANGO=
  31. PALMIRO=
  32. JUAN PALOTE=
  33. LA GANCHUDA=
  34. MIRADA DE GALLO=
  35. COBACHO=
  36. LUCHO BARRIO=
  37. JUAN CHIQUITO=
  38. LA CONEJA=
  39. SAPO LOCO=
  40. FOSFORITO=
  41. EL ARROPADO=
  42. LA SIN CALZON=
  43. PATA DE LORO=
  44. PALITO DE BOLLA=
  45. CHIVATILLO=
  46. PERRO FLACO=
  47. PERRO ÑATO=
  48. PECHICHE=
  49. CULO DE POLLO=
  50. CULO DE BOTE=
  51. CHUCULA=
  52. BULA BULA=
  53. CACO=
  54. BARRILITO=
  55. CATALUÑA=
  56. LAGARTO=
  57. CHOCOLATE=
  58. CHECHERE
  59. EL CURA=
  60. MOTETA=
  61. PELO DE CHUCHA=
  62. PELO NECIO=
  63. PELO DE MUERTO=
  64. PELO DE CLAVO=
  65. NIÑO RICO=
  66. PALO DE FOSFORO= 
  67. CHUPA CALZON=
  68. BOLLO DE MADURO=
  69. BOLLO DE VIEJA=
  70. TAPA HUECO=
  71. BARRIGA DE CEBO=
  72. FUFÚ=
  73. QUE ME CHEQUE=
  74. AGRIPITO=
  75. BURRO PACHON=
  76. SEMITA=
  77. PIOJO DE BURRO=
  78. PAVA LOCA=
  79. EL POLLO=
  80. POLLO FLACO=
  81.  POLLO LOCO=
  82. CARNE ASADA=
  83. COME BURRA= 
  84. PISA PUERCA=
  85. SANGO DE YUCA=
  86. PATA LARGA=
  87. PICHUDO=
  88. BURRA BLANCA=
  89. CESO LOCO=
  90. SANTO PRIETO=
  91. COCOA=
  92. POLLITA=
  93. PATA POLVOSA=
  94. PATITA=
  95. SAMBA PALA=
  96. TANQUE MOCHO=
  97. CUAJA LECHE=
  98. EL GRILLO=
  99. ZAPATO LOCO=
  100. SALBA PATO=
  101. CAMPANITA=
  102. GUANCHICHE=
  103. LA DICA=
  104. LA GUAIJA=
  105. GALLARETA=
  106. GALLO HERVIDO=
  107. SAPO DE AGUA=
  108. EL LAGARTO=
  109. AGUA DE CULO=
  110. SOFOCA=
  111. CHIQUE
  112. HUEVO DE CHIQUE=
  113. PACO VIEJO=
  114. LA MOSCA
  115. CACHON=
  116. CAGA RUTA=
  117. FIGURITA=
  118. PISA PUERCA=
  119. TRIPA GORDA=
  120. LECHE POLUCA=
  121. CHUPA DIABLO=
  122. BOTOTO=
  123. MUCHACHITO=
  124. LA PERRA=
  125.  MALA NOCHE=
  126. TOCA TOCA=
  127. GUANDUZO=
  128. GATO TIESO=
  129. MATITINO=
  130. CACHITO=
  131. BILLI BILLI=
  132. VIEJA CHUECA=
  133. VIEJO LOBO=
  134. CUCHI PATA=
  135. LOCO PABLO=
  136. LA MONA=
  137. LA FOCA=
  138. LA BOLLO=
  139. BALA MOJOSA=
  140. TACO DE CUJA=
  141. BALA U=
  142. MACHETEADO=
  143. AGUA DE COCO
  144. PATO SUCIO
  145. GALLARETON
  146. GALLARETA
  147. SALVA PATO
  148. GARRINCHA
  149. PAN DE LA TARDE
  150. PELA VIRGEN
  151. RADIO CHINO
  152. NARICITA
  153. QUESO VIEJO
  154. PERRO VAGO
  155. KANTUN
  156. FLECHITA
  157. CLAVILLAZO 
  158. FREJOLON
  159. GUAVUDO
  160. JOROBA 
  161. CARRO LOCO
  162. MI CARRITO
  163. MURCIELAGO
  164. PATA CLUECA = DONATO ARIAS. 

CONTRIBUCION DEL DR. ALFREDO LLONTOP............................................................

  1. BOLLO DE MADURO= EDIL MORENO.
  2. ESBORCIO CHIRIGUAYA= EL VIUDO.
  3. RICUTA.
  4. EL AMARILLO= JULIO AVELLAN.
  5. CABEZA DE TRAPO= ....AVELLAN.
  6. MUYUYO= ELAUTERIO ALVARADO.
  7. FELIPILLO, GALLARETA= FELIPE RIZO.
  8. PAPUTA = CRISPIN DECKER.
  9. ACOTEJATE QUE TE ENFOCO = LUCHO ALARCON
  10. HUEVO DE PATO= AMADO ALARCON.
  11. CABECITA DE MULA= EVARISTO MOREIRA.
  12.  EL DR., EL BRUJO= DICIDERIO OSORIO= PAPA DEL PROF. ARGELIO OSORIO= HIJO DE BELLITA.
  13. WATIMOMENT= ONE MOMENT = AURELIO LOPEZ.
  14. EL JAPONEZ= JULIO LOPEZ.
  15. MI JARRITA= FAUSTO LOPEZ.
  16. AGUA DE COCO= THOMAS Y JUAN LEON.
  17. NUCA DE PALO= ARQUERO SAGUAN= EMILIO CORNEJO.
  18. LA PERRA= ALBERTO VERA.
  19. SAPO VOLADOR= SR. SILVA (Hacia gamarrillas)
  20. PANCHA SE CAGO ESE NEGRO= ...
  21. BOLSA DE PERRO= OLMEDO RUIZ
  22. PACO VIEJO= HNO. SR. VARGAS
  23. PUZUNGO= SR. VARGAS.
  24. BOTOTO=...
  25. LECHE DE PLUCA= LUIS ALVARADO
  26. PAN DE A REAL= HNO. DE LUIS ALVARADO.
  27. BOCA CHICO=  ISRAEL PITA.
  28. MOLEJON= HERALDO CORNEJO.
  29. ESCOBILLA= ABSALON CORNEJO. - Este era candidato de las listas PCD= PUEBLO CAMBIO Y DEMOCRACIA, Y decia a su hijo Guacho, huacho coge el carro y hazle un PCD, y huacho le contestaba no se dice PCD, se dice ABC papa, Absalon le decia a su hijo huacho es que se me ha metido esto del partido politico PCD. Tanto era asi que habia acuñado su propio eslogan politico (segun Guillo Mina): "TU ME DAS TU VOTO YO TE SACO UNA MUELA", Y otro invento era; "VOY A PEDIR A MI PRIMO  EL DR. LLONTOP  QUE ME HAGA DAR DEL MUNICIPIO UN PREMIO AL ORNATO POR LO BONITA QUE ESTA MI CASA"....(Segun Guillo Mina). 
  30. CATAPLAZMA= AZAEL CAICEDO (Primo de la perra)
  31. MALA NOCHE= ENRIQUE VERA.
  32. RABO SECO= DAVID VERA.
  33. TORO LOCO= LUIS IÑIGUEZ
  34. LA BURRA VIEJA= La planta electrica de Salitre.

BIOGRAFIA DEL AB. GUIDO COBEÑA ROMERO

NACIO:- El 29 de mayo de 1953, en Salitre, sus padres son MANUEL ARTURO COBEÑA ZAMBRANO oriundo del canton Rocafuerte, provincia de Manabi.  Y de ANA VICTORIA ROMERO GUERRA oriunda de Salitre, el primer hijo de seis hermanos. Ingreso en la Escuela FRANCISCO IÑIGUEZ CASTRO en el año 1960, y sigue sus estudios secundarios en el Colegio NACIONAL FRANCISCO DE ORELLANA DE GUAYAQUIL, luego en el Colegio SALESIANO DOMINGO SAVIO, pero por no asimilar la vida citadina se regreso a su pueblo, EL CANTON SALITRE, de ahi fundaron el COLEGIO RAFAEL SOTOMAYOR Y LUNA un grupo de personas mayores y jovenes, deseosos de terminar la vida estudiantil en un colegio propio de esta cabecera cantonal donde estudio hasta el cuarto año, y termino sus estudios secundarios en el COLEGIO NACIONAL JUAN BAUTISTA AGUIRRE.
Su niñez no fue muy distraida, tenia que estar trabajando, no podia ni tenia tiempo para jugar, realizo muchos oficios como; vendia Pan de las panaderias de RAUL SANCHEZ, MIGUEL MARTINEZ, PEPE ALARCON, LUIS BERMEO, GALO CORDOVA. Tambien vendia refrescos con hielo raspado, batidos, porque su papa compro un generador electrico y preparaban batidos para vender. De ahi salio su descontento POR LA FALTA DE ENERGIA ELECTRICA. Cargaba agua del rio a las casas de Don Feliciano Guin, y a la mama de la esposa de don Feliciano la señora ESPERANZA PEÑAFIEL. Vendia naranja pelada, zapote, en tiempo de las lanchas los niños cargaban las maletas desde la bocana hasta el centro, y se ganaban sus pesetas. Hacia una fogata con leña y derretia panelas le anexaba clavo de olor, pimienta de olor, y canela y ahi ponia a confitar maduros y los vendia con queso los que eran muy solicitados por las personas del lugar, porque cogen un sabor muy exquisito. Se iba con Juan Pueblo hasta la hacienda VICTORIA a coger mangos para vender y hacer unos sucres, el cliente favorito era un señor que lo apodaban JOROBA que andaba en una lancha NUEVA VICTORIA, grande de dos pisos, mas conocida como LA BURRITA.

FRASES USADAS POR SALITREÑOS

  1. "BOLSA DIJO TRIANA"... TEODULFO TRIANA FUENTES, de ser un jornalero habia pasado a ser una persona de tener cierta posibilidad economica y se entero que se eswtaba vendiwendo lña hacienda SAN ANTONIO DEL RECINTO BAPAO el exclamo "BOLSAS QUE Y7O NO COMPRE SAN ANTONIO, de ahi que se quedo en la memoria de la genter esa frase, que repetia siempre "BOLSA DIJO TRIANA",  cabe mencionar que TRIANA efectivamente compro la hacienda SAN ANTONIO.
  2. "CARMEN NO JODA"... Una señora contestaba a todo lo que se le decia NO JODA, NO JODA, a todo lo que alguien le decia. Por esa razon se quedo en la memoria de la gente y se inventaron esa frase CARMEN NO JODA.
  3. "NO SHE".... Era una mujer comprometida con su mardio, pero si alguno le proponia tener relaciones sexuales, ella decia NO SHE.. NO SHE..., y esa persona  seguia camionando y ella lo seguia.
  4. "DE ESTA NO HAY OTRA", EL SEÑOR HUGO HERNANDEZ, Cuando llego a ser Presidente del Municipio dijo esta frase, porque le tenia que sacar provecho a su oportunidad de mejorar su nivel de vida con su trabajo, en esta oportunidad.
  5. "ESTAS CAGAO ÑAÑITO", Dijo un canguilero, serrano, que vino a Salitre a vender canguil, en la epoca en que Salitre era montarreros en la parte de atras, cuando habia conejos, que salia de entre los montes del predio de los señores Murillo y Jose Lopez, este señor era el unico que los compraba y se los comia. 
  6. "NUNCA PUES CUÑADO YO TAMBIEN SOY CABARETISTA", [ MATIAS MORA], lo quisieron soreprender unos vivos que habia en babahoyo, en un prostibulo, lo quisieron sorprender y les dijo eso, queriendoles decir que el tampo era ningun cojudo.
  7. "ESE ES MIJO EL QUE CANTA" [LUIS LEON], Era el papa del cantante MAXIMO LEON, el Tigre de Urbina Jado, contento por su hijo.
  8. "AQUI ESTA LA GUAÑA" [SR. MALAGON]
  9. "PARA MI LA VIDA ES UN HUECO", dijo callejón,  CELSO JIMENEZ, habitante del sector DURAN CHIQUITO, al otro lado del barrio "LA BOCANA", actualmente vive en la coop. de vivienda Virgen del Carmen.

HISTORIA DE LA TRANSPORTACION TERRESTRE EN EL CANTON SALITRE

Conversando con mi señor padre, el recuerda que habo algunos carros llamados: El DIAMANTE NEGRO que era de Samborondon, El Ciudad de Guayaquil del Laurel, El Candelilla, El Imposble, uno de Amador Mao Ying y de Jose Chang, El Olmedo, El Pichirilo, El Uruguay, etc., cuya ruta o trayecto que recorrian El Diamante Negro venia de Samborondon - Salitre, por el lado sur del canton sector  Paula Leon. Muchos otros cubrian la ruta SALITRE - PRIMAVERA- CANDILEJO- LA ESTER - SIGUIENDO DIRECTO LA HDA. DESTINO - LA COMPOÑA - EL JOVITO - LA CHONTILLA - LAS CRUCES - LAS PEÑAS - LAUREL - EL SALTO - SANTA LUCIA - DAULE - GUAYAQUIL. [ Sobre este tema iremos desarrollando las entrevistas, memoria y aporte de otras personas que colaboraran, y que estan directamente unidos al tema en si].

"DR. JOSE SANTOS DITTO"

José Santos Ditto

Funciones que ejerce actualmente:
• Gerente de la Consultora para el Desarrollo Nacional CODENA, desde el 2.002.
• Presidente de la Comisión Jurídica del Foro Agropecuario Nacional, desde el 2.002
• Director del Posgrado de Derecho Ambiental, Desarrollo Sostenible y Sustentable de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, desde 2.001
• Presidente de la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Social, Ambiental y Alimentario, FEDSA, desde 2.001
• Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Derecho Agrario, AEDA, desde 1.994.
• Asesor jurídico de la Unión Regional de Cooperativas Arroceras, URCIMA, con sede en Daule, desde 1.975.
• Profesor de Derecho Agrario, de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, de la Universidad de Guayaquil, desde 1.973.
Funciones desempeñadas:
• 2.005-2.006.- Presidente del Directorio Nacional de la Corporación Ejecutiva, para la Reconstrucciones de las Zonas Afectadas por el fenómeno El Niño, CORPECUADOR
• 2.004.- Consultor de Hidronación-CEDEGE, para la Promoción Ciudadana del Proyecto Baba (Quevedo-Vinces)
• 2.003.- Consultor de Hidronación-CEDEGE para la “Formación y Conformación de la Organización Jurídica de la población de la Cuenca Aportante del Embalse de los ríos Daule y Peripa”.
• 2.002.- Autor del ”Marco Legal Ambiental para el dragado del Canal de Acceso a Puerto Bolívar, provincia de El Oro”, contratado por el Instituto Geográfico e la Armada, INOCAR
• 2.002.- Autor del Estudio de Tenencia de la Tierra, del “Diagnóstico Socioeconómico, Cultural y Ambiental para el Desarrollo de la Consulta previa a las Operaciones Hidrocarburíferas de la Península de Santa Elena”, contratado por el Instituto Nacional de Pesca, INP.
• 2.001.- Autor del “Marco Legal Ambiental para la actualización del Estudio de Impacto Ambiental, para el Proyecto de Dragado del canal de Navegación al Puerto Marítimo de Guayaquil”, contratado por el Instituto Geográfico de la Armada, INOCAR.
• 2.000.- Profesor de Derecho Ecológico, en el Curso de Graduación de Doctor en Jurisprudencia, de la Escuela de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia del Ecuador (filial Guayaquil)
• 2.000.- Especialista en la Organización Jurídica, en el “Estudio de Transferencia de las Obras de Control de Inundaciones, en la Cuenca Baja del río Guayas”, contratado por la Consultora Italiana C. Loti & Associati, Societá di Ingeniería SpA
• 1.997.- Director Regional del Ministerio del Medio Ambiente, con sede en Guayaquil
• 1.982.- Subdecano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, de la Universidad de Guayaquil
• 1.969.- Asesor Jurídico de la Asociación de Cooperativas Agrícolas del Litoral, ACAL.
• 1.968.- Promotor de Reforma Agraria del Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización, IERAC.
• 1.966.- Concejal, Presidente Ocasional y Encargado de la Alcaldía de la M. I. Municipalidad de Guayaquil.
Organizaciones a la que pertenece:
• Socio del Istituto di Diritto Agrario Internazionale e Comparato di Florencia, Italia, desde 1.999.
• Socio del Comité Americano de Derecho Agrario, con sede en Rosario, Argentina; Vicepresidente, 1.998-2000
• Miembro de Honor del Instituto de Derecho Agrario, Ambiental e Indígena de Panamá, desde 1.998.
• Miembro de la Comisión para la Creación del Instituto Euro Latinoamericano para el Desarrollo; y, la Universidad Euro Latinoamericana, con sede en Guanacaste, Costa Rica, desde 1.998
• Socio de la Unione Mondiale degli Agraristi Universitari (per il Diritto Agrario e il Diritto dell Alimentazione), UMAU, con sede en Pisa, Italia, desde 1.997.
• Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Derecho Agrario, AEDA, desde 1.994.
Principales Conferencias Académicas:
• “Generalidades del Movimiento Campesino Ecuatoriano.- Las Cooperativas Agrícolas del Litoral.- Sugerencias”, conferencia expuesta en el X Congreso de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios, UMAU, celebrado en Rosario y Paraná, ARGENTINA, desde el 4 al 7 de noviembre de 2.008
• “El acceso a los Recursos Genéticos en el Área Andina.- Capítulo Ecuador”, conferencia magistral dictada en el VIII Congreso Mundial de Derecho Agrario, sobre Medio Ambiente y Estructuras Agrarias, celebrado en Veracruz y Boca del Río, MÉXICO, desde el 23 al 26 de septiembre de 2.003.
• “Formas de Cultivo y Productos en el Área de la Comunidad Andina.- La Acuacultura en Ecuador”, conferencia dictada en el VII Congreso Mundial de Derecho Agrario, titulado “Producto Agrícola y Seguridad Alimentaria”, realizado en Pisa y en Siena, ITALIA, desde el 5 al 9 de noviembre de 2.002.
• “El Derecho Agrario Moderno, base Fundamental del futuro de la Humanidad”, conferencia dictada en el VI Congreso Mundial de Derecho Agrario, denominado “La Agricultura en el Tercer Milenio”, celebrado en Almería, ESPAÑA, desde el 11 al 15 de abril del 2.000.
• “Las Comunidades Internacionales y la Agroalimentación.- Principales Productos Alimentarios en Ecuador, conferencia sustentada en el Congreso Internacional de la “Valorizzazione dei Prodotti Agroalimentari Profili Giuridici ed Economici” realizada en Salerno y Paestum, ITALIA, desde el 8 al 10 de abril de 1.999.
• “Derecho Agrario y Reforma Agraria”, conferencia expuesta en el Primer Congreso de Jurisdicción Agraria y Ambiental, reunido en PANAMÁ, el 3 y 4 de diciembre de 1.998.
• “Importancia del Derecho Agroambiental en América Latina, sustentada en el II Congreso del Comité Americano de Derecho Agrario, efectuado en Guayaquil y Galápagos, ECUADOR, del 21 al 26 de septiembre de 1.998.
• “El Robustecimiento del Derecho Agrario”, conferencia dictada en el V Congreso de la Unión Mundial de Agraristas Universitarios, realizado en Porto Alegre, BRASIL, desde el 19 al 22 de mayo de 1.998.
• “Derecho Agrario y Derecho Ambiental, Fuentes de Desarrollo, conferencia expresada en la Universita Degli Studi di Salerno, de ITALIA, en el Aula 3 di Economia e Commercio, el 4 de noviembre de 1.997.
• “Disposiciones Agroalimentarias en la Constitución Ecuatoriana”, conferencia dictada en el Congreso Internazionale al celebrarse el XXX Aniversario de la Scuola Superiore di Studi Universitari e di Perfezionamento Santa Ana, en Pisa, ITALIA, el 1 de noviembre de 1.997
• “Derecho Agrario y Derecho Ambiental, Fuentes del Desarrollo”, conferencia dictada en el Primer Congreso del Comité Americano de Derecho Agrario, efectuado en San José, COSTA RICA, el 19 de mayo de 1.997.
Distinciones recibidas:
• Placa otorgada por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, de la Universidad de Guayaquil, “Por el invalorable aporte al desarrollo de la formación profesional y jurídica de cuarto nivel académico”, el 16 de septiembre de 2.008.
• Condecoración “Espiga de Oro del Arroz”, entregada por la M. I. Municipalidad del cantón Salitre, provincia del Guayas, por la ejemplar labor a favor de los campesinos arroceros del cantón, el 27 de noviembre de 2.006.
• Condecoración “El Corazón de los San Vicentenses”, entregado por la M. I. Municipalidad del cantón San Vicente, provincia de Manabí, por las obras entregadas al cantón desde sus funciones del Presidente del Directorio Nacional de Corpecuador, el 15 de noviembre de 2.006.
• Entrega de pergamino e imposición de medalla por el H. Consejo Provincial del Guayas, como reconocimiento al alto aporte realizado a la comunidad de la provincia del Guayas, desde la Presidencia Nacional de Corpecuador, el 8 de noviembre de 2.006
• Condecoración “El Gran Collar Caraquense”, entregado por el gobierno cantonal de Sucre, provincia de Manabí, máxima distinción que confiere este concejo a los que han servido a su comunidad, el 3 de noviembre de 2.006.
• Diploma de reconocimiento “por su contribución al desarrollo científico y académico”, otorgado por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil, en enero del 2.005.
• Diploma de Honor de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas, de la Universidad de Guayaquil “por su aporte especial al desarrollo y prestigio de la Facultad”, el 19 de diciembre de 2.003
• Designado “Visitante Distinguido”, por el H, Ayuntamiento de Veracruz, México, el 24 de septiembre de 2.003.
• Diploma de reconocimiento del Colegio de Ingenieros Agrónomos del Guayas, por “el valioso aporte al desarrollo de la agricultura y la sociedad ecuatoriana” el 21 de junio de 2.003.
• Designado Miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados del Guayas, en 1.999.
• Designado “Observador Internacional”, por el Tribunal Supremo Electoral de Costa Rica, para las elecciones presidenciales de es país, en 1.998.
• Coordinador General del II Congreso Internacional del Comité Americano de Derecho Agrario, denominado “Derecho Agrario, Fuente de Desarrollo”, realizado en septiembre de 1.998, en Guayaquil y Galápagos, Ecuador.
• Designado “Jurista del Año” por el Colegio de Abogados del Guayas y la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, en 1.989.
• Premio “Universidad de Guayaquil”, por la mejor tesis doctoral previa obtención del título de Doctor en Jurisprudencia, otorgado por el Consejo Universitario, de la Universidad de Guayaquil.
Obras publicadas:
• 2.006.- DERECHO AMBIENTAL (318 Pgs.)
• 2.004.- TEORÍA GENERAL DEL DERECHO AGRARIO
ANDINO Y AMAZÓNICO (Junto con Román J. Duque Corredor) (165 Pgs) • 2.003.- SENTIMIENTOS (135 Pgs.).
• 2.000.- DESARROLLO SOSTENIBLE Y BIOTECNOLOGÍA
(264 Pgs.) • 1.999.- DERECHO AGROAMBIENTAL EN AMÉRICA
LATINA (168 Pgs.) • 1.996.- ALGUNAS OPINIONES (136 Pgs.)
• 1.995.- DERECHO AGRARIO.- REFORMA Y DESARROLLO
(224 Pgs.) • 1.992.- LOS REGLAMENTOS AGRARIOS: SU
INCONSTITUCIONALIDAD (210 Pgs.) • 1.991.- LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS ARROCEROS
POR LA REFORMA AGRARIA (170 Pgs,) • 1.986.- LEYES Y SANGRE EN EL AGRO (330 Pgs.)
• 1.985.- NUEVOS OBSTÁCULOS PARA DETENER LA
REFORMA AGRARIA (72 Pgs.) • 1.982.- FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y SOCIALES PARA LA
EXPEDICIÓN DE UN CÓDIGO AGRARIO EN EL ECUADOR (198 Pgs.) • 1.975.- ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA REFORMA

LUIS CASTRO VILLAMAR, LIDER CAMPESINO DEL LITORAL ECUATORIANO

 ( Nacido en Santa Lucía, entonces parroquia de Daule )
 
 Luis Castro Villamar, líder de la Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral (FETAL), fundada con el apoyo del PC en 1954. 
 la Ley de Reforma Agraria expedida en 1964 por el Gobierno Militar fue el resultado de la presión de los movimientos populares urbanos y rurales del Ecuador y de los partidos de izquierda, pero estaba sobredeterminada por la coyuntura política internacional latinoamericana. El Ecuador había adquirido el compromiso de impulsar la Alianza para el Progreso, una estrategia de desarrollo que buscaba modernizar las sociedades latinoamericanas y detener el avance de la Revolución cubana y de los movimientos guerrilleros en formación en algunos países del continente. Además, varios movimientos nacional-populares en Latinoamérica –como el peronismo, el aprismo y otros– tenían en la Comisión para el Desarrollo de América Latina (CEPAL) un referente teórico político que veía en la hacienda tradicional latinoamericana un obstáculo para la superación del subdesarrollo, la industrialización y la ampliación del mercado interno.

La primera Ley de Reforma Agraria siempre estuvo orientada a la redistribución de la propiedad de la tierra en la Sierra ecuatoriana. Ya antes de la expedición de la mencionada Ley, en las declaraciones de los partidos políticos que desde la década de 1920 defendían la necesidad de una reforma agraria, no podía dejar de percibirse la preocupación por la situación de pobreza y dominación de los grupos indígenas de la Sierra. De alguna manera, el latifundio serrano es el símbolo nacional de la dominación en el campo. Seguramente, esta representación del campo serrano es parte del imaginario elaborado por la Revolución liberal, pero en todo caso, es esta representación la que subyace en el discurso de algunos partidos y gobiernos progresistas desde la década de 1920. Si bien la necesidad de la reforma agraria en la Costa también está planteada desde esa época, los partidos de izquierda y movimientos y gobiernos progresistas –como el Gobierno Juliano o el Gobierno de Velasco Ibarra durante la Revolución del 28 de Mayo– centraban la lucha política en la Costa contra la burguesía comercial y bancaria urbanas. Por supuesto, se sabía que en la Costa también había una alta concentración de la tierra, pero el énfasis no estaba puesto en este momento sobre la reforma agraria en las grandes plantaciones cacaoteras semiabandonadas. La Ley de Reforma Agraria permitía la expropiación de tierras sujetas a la redención de sembríos, por lo que fue utilizada por las organizaciones de campesinos de la costa como la FETAL y los abogados de estas para demandar la entrega de las tierras a los finqueros que habían trabajado bajo esta figura. Esta es la razón por la cual, desde mediados de la década de 1960, se organizaron grupos de campesinos finqueros que demandaban tierras en las haciendas cacaoteras de la provincia de Los Ríos.
 
Un ejemplo de lo que ocurrió en Los Ríos entre 1964 y 1971 es la siguiente declaración de uno de los dirigentes de la Cooperativa 4 de Octubre:

[La organización 4 de Octubre] se inició a fines de 1970 y por malos entendidos con la francesa Raquel Stad, dueña del predio –hacienda La Loma–, se da inicio al litigio; primeramente iniciamos el sindicato Leonardo Murialdo en marzo de 1971 hasta agosto de 1972, para luego conformarnos en cooperativa el 4 de Octubre de 1972.
[La lucha] comenzó por el maltrato al campesino y no pago de las horas de trabajo completo, ya que al trabajador que faltaba el día lunes se lo llevaba preso y se le quitaba la herramienta de trabajo. Buscando a las autoridades y con el apoyo del compañero Fernando Rivera Caregua y la CEDOC hubo desalojos porque estas tierras iban a ser donadas a la extensión universitaria.5
 
Esta declaración contiene información que es importante analizar. En primer lugar, el conflicto se produjo en una hacienda cuya propietaria es ausentista; es una típica hacienda cacaotera semiabandonada. En segundo lugar, hay que hacer notar que el conflicto empezó como un conflicto entre los jornaleros y la propietaria; un conflicto por horas de trabajo. Se discutía el cumplimiento de la jornada laboral. Por esto, primero se forma el sindicato Leonardo Murialdo. La hacienda está ubicada en el cantón Baba; los campesinos o jornaleros que forman el sindicato son negros. Posteriormente, el conflicto derivó en una demanda de entrega de la tierra a los campesinos; como respuesta al intento de desalojo se
formó una cooperativa de producción agropecuaria.

Hay, todavía, dos elementos más que destacar: los campesinos apelan a la autoridad para defenderse del intento de desalojo (“Buscando autoridades...”, dice el entrevistado) Este es un elemento que ya estaba presente en las luchas que hemos descrito brevemente, desde 1928, cuando los sembradores de arroz defendían el canon de arrendamiento fijado por Isidro Ayora. Hernán también ha destacado este recurso de los campesinos de acudir al derecho para defenderse: “Los sindicatos campesinos legitimaban su acción sustentados en la ley y su cumplimiento” (2015, 349).

Por otro lado, también en este caso está claro el respaldo de la organización campesina al grupo que demandaba la tierra. Fernando Rivera Caregua fue el dirigente de la CEDOC en Vinces, Los Ríos, hasta mediados de la década de 1970. La CEDOC era una organización clasista vinculada a la Iglesia católica.

La Ley de Reforma Agraria de 1964 es un arma de doble filo que tuvo efectos múltiples: por un lado, aceleró la formación de grupos de campesinos que demandaron tierra apoyándose en las disposiciones de la ley contra la redención de sembríos; pero, por otro lado, desató una ola de desalojos de finqueros y sembradores de arroz, como una medida de todos los grandes propietarios para protegerse de la posibilidad de la expropiación.
 
La reforma agraria en las tierras arroceras. La ola de desalojos amplió el escenario de la lucha por la tierra. De 1964 en adelante y, especialmente, desde 1971 con la expedición del Decreto 1001 de Abolición del Trabajo Precario en la Agricultura, se extendió la lucha por la tierra a la tercera zona que mencionamos al empezar este trabajo: la zona Daule-Urbina Jado, en el centro-norte de la provincia del Guayas.

Así, la lucha por la tierra involucró a las tres zonas simultáneamente. Ya hemos visto que las dos primeras zonas eran fuertes productoras de arroz; en todas las grandes plantaciones y haciendas se cultivaba arroz junto al banano, cacao y café, de manera que el decreto 1001 desató la lucha por la tierra en las grandes plantaciones de Milagro-Yaguachi y Babahoyo-Baba-Vinces. A partir de 1971, las organizaciones y grupos de campesinos podían apelar a la Ley de Reforma Agraria de 1964 y al Decreto 1001 para pedir la expropiación de la tierra.

Con respecto a la zona Daule-Urbina Jado, no tenemos la historia de las haciendas de la zona. Marilyn Silverman, en el ensayo citado, dice que se trataba de una zona de pequeños, medianos y grandes productores. De la información que presentaremos sobre la reforma agraria en esa zona, se desprende que los grandes propietarios –y quizás los medianos– cuyas propiedades fueron intervenidas por el Estado, no pertenecían a la élite agroexportadora dedicada a la producción de cacao, caña de azúcar, banano y café. Todo parece indicar que se trataba de un segmento diferente de la clase terrateniente tradicional costeña, ligado a la producción de arroz y otros cultivos, y actividades pecuarias orientadas al mercado interno. 
 
El cuadro 6 solo registra algunas de las haciendas de los cantones Daule y Urbina Jado que fueron sometidas a la reforma agraria. Nos interesa hacer notar la diferencia que presenta la zona con respecto a las otras dos, Milagro Yaguachi y Babahoyo-Baba-Vinces. Si se busca en este listado los nombres de los grandes plantadores de cacao, caña de azúcar o banano ubicados en las otras zonas, no se encuentra ninguno. Los propietarios de las haciendas de Daule y Urbina Jado tampoco figuran como propietarios de importantes empresas comerciales, de servicios o financieras en Guayaquil, a lo largo del siglo XX. Sobre esta base, se puede inferir la hipótesis de que los grandes propietarios de la zona Daule-Urbina Jado eran otro grupo u otro segmento de la clase terrateniente. 
 Hasta que la investigación la verifique o la rechace, se puede formular la hipótesis de que se trataba de haciendas tradicionales, dedicadas a la producción de arroz bajo la forma de renta en especie, con escasa innovación tecnológica por parte del propietario. El carácter tradicionalista de la hacienda de la zona puede ser importante. Hay que tener en cuenta que desde 1928 se intentó introducir en la producción de arroz la renta en dinero, sin resultados (Espinosa 2014). La renta en especie implicaba una mayor sujeción del campesino a la hacienda y una menor capacidad relativa del productor para negociar en el mercado e invertir. Por otro lado, en la zona de Milagro sí hubo intentos de introducción de tecnología moderna en la producción de arroz por parte de algunos propietarios; por ejemplo, en la hacienda Venecia. En cambio, no hay información de una tentativa parecida en Daule-Urbina Jado. En consecuencia, es posible que el movimiento campesino de la zona se haya enfrentado a otra categoría de terratenientes. La caracterización de la hacienda en la zona de Daule es importante para comprender el curso del movimiento campesino y de la reforma agraria en la zona. Aunque falta información para extraer inferencias seguras, es importante tener en cuenta lo siguiente: la reforma agraria en las otras dos zonas se facilitó por la crisis de la hacienda cacaotera semiabandonada y el ausentismo de sus propietarios. En la zona Daule-Urbina Jado también había ausentismo, pero no por las mismas razones; la producción de arroz no se encontraba en una situación de crisis irreversible, como ocurría con las haciendas cacaoteras. La estructura de dirección de la hacienda y la identificación de los sembradores con los propietarios y los administradores pueden haber sido diferentes en Daule-Urbina Jado. En esta zona no había crecido dentro de la hacienda un grupo de campesinos en vías de capitalización, como los finqueros. Los sembradores de arroz, en general, eran menos estables que los finqueros de las otras dos zonas. En muchas haciendas arroceras los propietarios de la tierra tenían un mayor control sobre el productor, sea porque cobraban una renta en especie, sea porque muchos propietarios eran dueños de las piladoras donde los sembradores tenían que entregar la producción. Los registros de campesinos luchando por la tierra en Daule se remontan a años anteriores a la expedición de la primera Ley de Reforma Agraria. 
 
En esa hacienda [Clarisa] se hacían reuniones entre los precaristas y el sacerdote Carlos Cuadrado Gavilánez, párroco de Daule, desde antes de que existiera la ley de reforma agraria [...] Los precaristas pagaban a los propietarios, herederos de David Briones Salazar, de ocho a diez quintales de arroz por cuadra en cada cosecha. Pero se enteraron de que en el Reglamento de Sembraduría de Arroz, en vigencia desde 1946, estaba determinado, por los rastrojos que trabajaban, el pago de un arriendo de solamente 2 quintales. Pidieron el cumplimiento de las disposiciones legales (Santos Ditto 1991, 42).
 
Según Santos Ditto, el sacerdote Cuadrado fue expulsado de Daule por estas acciones. Ya para 1964 habían empezado los desalojos en Daule por la vigencia de la Ley de Reforma Agraria. Los grupos de campesinos desalojados acudían al IERAC, apoyados por las federaciones de campesinos, porque los propietarios de las haciendas se negaban a renovar los contratos de arrendamiento. En la gran mayoría de casos, en la zona Daule-Urbina Jado, eran sembradores de arroz desalojados (20). Lo que se conseguía era un acta transaccional, es decir, una negociación para que el propietario de la tierra renovara el contrato de arrendamiento de la tierra. Esto es lo que ocurría entre 1964 y 1971 aproximadamente. Esto no significa que durante estos años los grupos de sembradores en la zona Daule-Urbina Jado no demandaran ya la expropiación de algunas haciendas, pero solo con la expedición del Decreto 1001 se pudo plantear abiertamente la expropiación de las tierras arroceras cultivadas bajo la figura de la renta en especie. Durante estos primeros años, el desalojo parece sistemático; por ejemplo, en 1967 las organizaciones de campesinos –de las cuales hablaremos más adelante – piden al IERAC una investigación por el desalojo de los campesinos de la hacienda Armenia, de la parroquia General Vernaza, cantón Urbina Jado. Los propietarios de la hacienda vivían en el extranjero. Las casas de los campesinos habían sido incendiadas (26). Se puede decir que el proceso de reforma agraria en Daule Urbina Jado tenía –en cierta forma– dos fases: durante la primera, los grupos de campesinos se defendían contra el desalojo; durante la segunda fase, después de la expedición del Decreto 1001, los sembradores y las organizaciones de campesinos pasaban a demandar la expropiación de las tierras. Para esto utilizan las disposiciones de la ley sobre expropiación, pero también empezaban a demandar la reversión de las tierras, lo cual no implicaba pago de la tierra al propietario. Esta segunda fase ya involucraba la presencia y la acción de las organizaciones de campesinos que contaban con equipos de líderes y abogados para defender a los productores. Del análisis de los relatos acerca de los conflictos en las haciendas, se puede inferir elementos del repertorio de acción de los campesinos y de sus organizaciones. El siguiente relato corresponde a la lucha en Churute, en la zona de Milagro Yaguachi, en haciendas en las cuales había cultivos de arroz: 
 
De las extensas haciendas Churute y Soledad se pidió la reversión al IERAC en Guayaquil y Milagro respectivamente”. [...] Transcurrieron pocos días del petitorio ante el IERAC. Como respuesta a esa actitud, sorpresivamente piquetes de policía cercaron los predios y violentamente desalojaron a los campesinos que se encontraban dentro de las haciendas y a la vera del camino. Se protestó por esta injusticia, debido a que los funcionarios del IERAC habían emitido sus informes de inspección diciendo la verdad respecto al abandono en que se encontraba la tierra. No vino el apoyo de los directivos nacionales del IERAC. Se recorrieron las calles de la población de Balao y se terminó en una concentración popular en un amplio local, en donde fue el más fogoso orador el sacerdote Jacinto Egas, párroco de Balao en ese entonces, y activo organizador de obreros y campesino (Santos Ditto 1991, 29).
 
En el texto de este relato hay algunos elementos que es importante destacar. Primero, los grupos de sembradores de estas haciendas no actuaban solos; estaban respaldados por los abogados y dirigentes de las asociaciones de campesinos. Esto les permitía usar la ley y demandar la reversión de las tierras. Segundo, la respuesta de los productores era el desalojo, incluso violento. Tercero, una parte de las autoridades tomaba partido a favor de los campesinos. Cuarto, las organizaciones se movilizaron con otros grupos de campesinos de la zona y organizaron en Balao una concentración de respaldo. Quinto, el sacerdote Egas, de Balao, respaldó la movilización campesina. Aquí, ya tenemos un esbozo de lo que era el repertorio de acciones de los grupos de campesinos actuando dentro de las haciendas sujetas a expropiación y en los pueblos rurales. Estas son solo algunas de las acciones. Los procesos de lucha por la tierra en cada hacienda duraban años y el mencionado relato solo da cuenta de algunas acciones. Pero aquí ya tenemos a un grupo de sembradores respaldado, no solo por la organización campesina, sino también por autoridades locales como el sacerdote de Balao y algunas autoridades del Estado (IERAC). Es importante advertir la división que se producía en el Estado: una parte de las autoridades tomaba partido a favor de los sembradores y otra parte no los apoyaba. En el caso de los sembradores de Churute y Soledad, el respaldo era fuerte, pues actuaban no solo las autoridades mencionadas, sino también las organizaciones campesinas ACAL y FTAL. Las haciendas están ubicadas en la zona Milagro-Yaguachi-Bala-Naranjal. Otro ejemplo de este proceso de lucha ubicado a nivel de hacienda fue el de la hacienda Ildelira, en Daule. Los propietarios de la hacienda, herederos de Almeida Márquez, a fines de 1969 negociaron la venta de la propiedad a Grace Cereceda, una hacendada con vínculos sociales y políticos. Los sembradores de arroz eran subarrendatarios de Jorge Luis Macías, quien mantenía un acuerdo con los propietarios de la hacienda. La nueva propietaria desalojó a los campesi- nos. Esta medida era ilegal; la ley no permitía este tipo de desalojo porque ya había de por medio la posesión de los campesinos. El IERAC tenía que autorizar el desalojo. Pese a ello, estos fueron desalojados. El IERAC se opuso al desalojo. De todas maneras, el 28 de junio de 1969 los sembradores fueron desalojados. Este caso sigue una pauta similar: los campesinos presentan una demanda respaldados por la organización campesina; para esto apelan al marco legal vigente, utilizan la ley en la medida de lo posible. Una de las organizaciones del Estado (el IERAC) falla a favor de los campesinos, pero otra instancia de poder político está en contra. En el caso de Ildelira, los campesinos no pudieron obtener la tierra. Las organizaciones campesinas Seguramente, desde fines de la década de 1950 en la zona Daule-Urbina Jado actuaban al menos dos organizaciones campesinas. El 23 de septiembre de 1964, cinco grupos de arroceros: 26 de Noviembre, La Fortuna, El Relicario, Comuna Petrillo y Río Daule se integraron para formar lo que posteriormente denominaron Unión de Cooperativas de Daule. De acuerdo con Santos Ditto, lo hicieron inicialmente para defenderse del desalojo. Esta organización se convertiría más adelante en Consorcio de Cooperativas y Comunas de Daule, Balzar, Urbina Jado, Samborondón, Milagro, Yaguachi y Naranjal, liderada por Adolfo Tutiven. Las raíces de la Unión se encuentran en la CEDOC y en el partido Democracia Cristiana. En Guayaquil, la CEDOC apoyaba una organización que se llamaba Federación Sindical Cristiana de Trabajadores Agrícolas del Guayas (FESITRAG). La Unión de Cooperativas mencionada, es el antecedente de la Asociación de Cooperativas Agrícolas del Litoral (ACAL), que se formará pocos años después. En el cuadro 7 constan las organizaciones de la Unión de Cooperativas. Como se puede ver, la mayoría de los grupos de campesinos estaban organizados en cooperativas. Esto se explica por las disposiciones de la Ley de Reforma Agraria. Aunque aquí no podemos entrar en el tema, en realidad los grupos de campesinos organizados utilizaban la figura de la cooperativa de producción agropecuaria como un recurso legal; detrás de la cooperativa se encontraba la estructura de parentesco y reciprocidad de la familia campesina ampliada, asentada dentro de la hacienda. 6 Esta estructura de parentesco parece haber sido  muy importante para la organización de la acción colectiva del grupo dentro de la hacienda y para la constitución del liderazgo del grupo. La organización de segundo grado entró en contacto con este grupo, como es el caso del Consorcio de Cooperativas y Comunas (posteriormente, ACAL) y de la FTAL. Como ya vimos la FTAL fue fundada en 1954, y actuaba desde entonces en la zona Milagro-Yaguachi, pero para fines de los años 50 ya actuaba también en la zona Daule-Urbina Jado. Los líderes de las organizaciones como ACAL y FTAL formaban parte de esos grupos y conocían su funcionamiento. El dirigente de la ACAL Adolfo Tutiven era parte de una comuna asentada en Daule, Comuna Petrillo. En la zona de Milagro, otro líder de ACAL, Alberto Pilalot Vera, pertenecía a la Cooperativa 5 de Junio. También hemos visto que en Balao y Daule hubo sacerdotes que apoyaron a los campesinos en sus demandas y ayudaron a organizarlos. Castro Villamar, dirigente de FTAL, originalmente fue un campesino, como los otros dirigentes mencionados. Las organizaciones desarrollaban al menos dos tipos de acciones: por un lado, acciones de apoyo y defensa de las demandas de cada grupo de campesinos en cada hacienda y ante el IERAC;
 


por otro lado, acciones de demanda y presión sobre organizaciones del Estado y sobre el gobierno, para obtener las demandas que reclamaban. Estas últimas son acciones públicas de carácter político. En 1969, el Consorcio de Cooperativas y Comunas de Daule y Urbina Jado realizó una toma de las oficinas del IERAC en Guayaquil: interrumpió el funcionamiento de la oficina y desalojó a las autoridades de la misma en reclamo de atención a las demandas de expropiación de tierras de varias haciendas. Los campesinos se movilizaron a Guayaquil y tomaron las instalaciones. Estamos ante una acción colectiva disruptiva, típica de lo que actualmente se conoce en sociología como movimiento social. La organización transgredió el orden legal e invadió un espacio público. La toma del IERAC dio lugar a la formación del Frente Obrero Campesino Estudiantil formado por el Consorcio de Cooperativas y Comunas de Daule y Urbina Jado, la Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral, FTAL, la FESITRAC y la FEUE. El Frente organizó una movilización en Guayaquil y redactó un manifiesto público dirigido al Presidente de la República, que contenía las siguientes demandas:
 
1. Ordenar a las autoridades correspondientes el retiro inmediato de la fuerza pública de la hacienda “Soledad”. 2. Ordenar a los Tenientes Políticos y Comisarios de las zonas rurales que se abstengan de acoger falsas y temerarias denuncias urdidas por los terratenientes en contra de los dirigentes campesinos, tal como ha ocurrido en las haciendas Soledad, Victoria y Clarisa. 3. Exclusión del seno del Consejo Ejecutivo del IERAC de Víctor Huayamabe y nombramiento de Adolfo Tutiven León, verdadero representante de los campesinos del Litoral. 4. Ordenar a los funcionarios y autoridades dependientes del Ejecutivo, que se abstengan de seguir interviniendo en asuntos que según la ley competen exclusivamente al IERAC [...]. 5. Ordenar el decomiso de metralletas, fusiles y de toda clase de armas, que forman verdaderos arsenales dentro de las casas de las haciendas de los terratenientes y destinadas a lo que se ha dado en llamar “Guerra contra los campesinos”. Tal es el caso de las haciendas Victoria, Vellavista y Clarisa, de los cantones Daule y Samborondón (Santos Ditto 1991, 32).
 

El manifiesto denunciaba la trama de poder local que obstaculizaba la reforma agraria en las zonas rurales: los tenientes políticos y comisarios rurales utilizados por los hacendados para desalojar a los campesinos de las haciendas donde estaban planteados conflictos por la tierra; además de la violencia ejercida, directamente, por los propietarios de la tierra que se encontraban armados en sus haciendas. El manifiesto también denuncia por interferencia a autoridades públicas y busca colocar a sus propios representantes en posiciones de poder, como en el Consejo Consultivo del IERAC. 
 
 Aunque el Frente Obrero-Campesino-Estudiantil no prosperó, en los años posteriores la FTAL y la ACAL seguirían actuando conjuntamente en acciones de carácter político público ante autoridades, directamente vinculadas con la reforma agraria y con el gobierno de turno en general, para demandar una radicalización de la reforma agraria. En 1972 se forma el Frente Unido por la Reforma Agraria, integrado por ACAL y FTAL. Eran los inicios del Gobierno Nacionalista de las Fuerzas Armadas, que abría la posibilidad de profundizar el proceso de reforma agraria y anunciaba una nueva ley. El movimiento campesino y los partidos de izquierda se movilizaron para conseguir la nueva ley. Se produjeron las siguientes movilizaciones y concentraciones: el 28 de marzo de 1971 en Daule, parroquia Santa Lucía, en respaldo al decreto 1001; el 18 de agosto de 1972 en Guayaquil; el 6 de junio de 1973 en Guayaquil, en respaldo a la nueva Ley de Reforma Agraria con la participación de miles de campesinos y con la presencia del Jefe de Gobierno; a fines de octubre de 1973 en Samborondón; el 9 de diciembre de 1973 en Urbina Jado. Estas concentraciones fueron convocadas por la ACAL. La concentración del 6 de junio de 1973 fue convocada por ACAL, FTAL, ACAE y las centrales sindicales de trabajadores CTE y CEDOC. Todas estaban orientadas a respaldar el proceso de reforma agraria, demandar la solución de conflictos específicos por la tierra, plantear la necesidad de profundizar la reforma agraria y expedir una nueva ley. Esta se expidió el 9 de octubre de 1973. Sin embargo, dirigentes campesinos, abogados de campesinos y analistas están más o menos de acuerdo en que quizás lo más importante de la reforma agraria en la Costa sucedió entre 1960 y 1975, gracias a la vigencia del decreto 1001 de Abolición del Trabajo Precario en la Agricultura que, como decían los dirigentes y abogados de campesinos, era un instrumento más ágil para luchar por la tierra: solo se necesitaba la denuncia del grupo de sembradores para que la hacienda fuera intervenida.
 
[EN SALITRE INTERVINIERON 60 HACIENDAS; 9.132,32 HECTAREAS ADJUDICADAS; 1695 BENEFICIARIOS].

El movimiento campesino logró expropiar tierras de los grandes propietarios de la zona, pero estos se quedaron con lo sustancial de sus propiedades. El movimiento campesino acabó con las relaciones de producción fundadas en la renta de la tierra en especie, pero no pudo producir una significativa redistribución de la propiedad a favor de los campesinos. La propiedad de la tierra sigue concentrada en la zona. Nosotros no diríamos lo mismo a propósito de la zona Daule-Urbina Jado. Veamos el cuadro 11. El primer hecho que vale la pena notar es que la extensión de tierra expropiada en la zona Daule-Yaguachi es más alta que las extensiones expropiadas en la zona Milagro-Yaguachi y Los Ríos, al menos si nos limitamos a comparar las expropiaciones en las tierras arroceras. Si sumamos Los Ríos y la zona Milagro-Yaguachi, las expropiaciones alcanzan una cifra inferior a toda la tierra expropiada en la zona Daule-Urbina Jado. En esta zona se expropiaron 36.016 hectáreas; la suma de las otras dos zonas es 34.198 hectáreas. Se puede pensar, en base a la información que tenemos, que en la zona Daule-Yaguachi, proporcionalmente a la dimensión de las zonas, se expropió mucho más. Nosotros hemos incluido en la zona Daule-Yaguachi el cantón Guayaquil porque se trata de parroquias rurales arroceras contiguas al cantón Daule, pero entre Daule, Urbina Jado y Samborondón suman el 99% de las expropiaciones. También desde el punto de vista del número de haciendas intervenidas, Daule tiene 210 haciendas intervenidas mientras que en las otras dos zonas se intervinieron 160 propiedades. Los campesinos de Daule-Urbina Jado obtuvieron una unidad productiva promedio de 6,6 hectáreas. Aunque el último censo agropecuario del que disponemos oculta la verdadera estructura de la propiedad de la tierra por cantones, todo parece indicar que como producto de la reforma agraria la zona Daule Urbina Jado es una zona de pequeños y medianos productores, mientras que en la zona de Los Ríos que hemos analizado y en la zona Milagro-Yaguachi la concentración de la propiedad de la tierra en mucho más alta. 
 
Conclusiones 
Hay algunas conclusiones que conviene extraer de lo dicho:  
 
1. Todo parece indicar que la estructura social de dirección de la hacienda y la plantación en las zonas de Los Ríos y Milagro-Yaguachi era diferente de la zona Daule Urbina Jado. Las dos primeras estaban más vinculadas al grupo agroexportador dedicado a la producción de banano, cacao y café. La estructura social de la hacienda de la zona de Daule y Urbina Jado dependía de la renta en especie. El segmento de terratenientes de esta zona no perece haber pertenecido al grupo agroexportador dominante en la Costa centro sur entre 1935 y 1975. 
 
2. La reforma agraria en las tres zonas es el resultado de la agudización de las diferencias entre campesinos y grandes propietarios. El conflicto de los campesinos no se produjo solamente con terratenientes rentistas, sino también con inversionistas capitalistas o con terratenientes en vías de modernización que quisieron desalojarlos de las tierras. 
 
3. El movimiento campesino es el resultado de la convergencia de los grupos campesinos asentados en las haciendas con partidos políticos como el PC, sindicatos de trabajadores de haciendas y de los ingenios azucareros y federaciones de finqueros y sembradores de arroz. 
 
4. El PC jugó un papel muy destacado como organizador de la lucha de los campesinos por la reforma agraria, pero no dirigió políticamente al campesinado de las zonas analizadas entre 1960 y 1975. 
 
5. La reforma agraria no produjo una importante desconcentración de la propiedad de la tierra en Los Ríos ni en la zona Milagro-Yaguachi. Daule-Urbina Jado es actualmente una zona de pequeños y medianos productores
 
 https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7253/1/Rhon%20F-Pastor%20C-50%20a%C3%B1os%20de%20reforma%20agraria.pdf
 
FOTO


LUIS CASTRO VILLAMAR

El 15 de mayo de 1.915, nació Luis Felipe Castro Villamar, en la entonces parroquia Santa Lucía, del cantón Daule, provincia del Guayas. Alejandro Castro y Zenaida Villamar, fueron sus padres.
Después de Neptalí Pacheco León, fue designado presidente de la Federación de Trabajadores Agrícolas del Litoral - FTAL - filial e la CTE. Asistió a seminarios de cooperativismo dentro y fuera del país. Estuvo de Chile, Cuba, Rusia, Alemania, Checoslovaquia y Bulgaria.
 
Cuando Fidel Castro visito Ecuador, el Presidente de la República Velasco Ibarra expreso su adminracion por el pueblo cubano y por Fidel Castro, tanto es así que en la CENA que brindo el presidente estuvo como invitado LUIS CASTRO VILLAMAR.

Se casó en el año 1.963 con Rosa Onofre Palomino. Era de contextura gruesa, bastante entrado en carnes, de baja estatura, piel morena y pelo rizado. De gran emotividad en sus intervenciones. Teniendo 56 años de edad , acompañó a los cooperados de la hacienda Bellavista, del cantón Samborondón , a una inspección dentro del trámite de expropiación de esta hacienda. Los sicarios de los terratenientes los recibieron a balazos. Impactaron al dirigente a la altura de su nariz, llegándole el proyectil al cerebro, entre la masa encefálica y la silla turca. Los médicos resolvieron no extraer la bala, porque esta peligrosa cirugía podría causarle inmediatamente la muerte. Así vivió en la lucha campesina, hasta que la enfermedad le impidió caminar y luego envolverlo en el manto negro del olvido.

Falleció a los 73 años de edad, el 1 de marzo de 1.988

28 de julio de 2017

Dr. José Santos Ditto
 "DR. JOSE SANTOS DITTO"

ADOLFO TUTIVÉN LEÓN, LIDER CAMPESINO DEL LITORAL ECUATORIANO,

Nacido en La Victoria, cantón Salitre

SEMBLANZA DE ADOLFO TUTIVÉN LEÓN

ADOLFO TUTIVÉN LEÓN


Nació en la hacienda Esmeralda, ubicada en la parroquia Victoria, del entonces cantón Urbina Jado, hoy Salitre, provincia del Guayas, el 27 de agosto de 1.923. Hijo de Octavio Tutivén Romero y de Beatríz León Santillán . A partir del año 1.958, se destacó como presidente de la Comuna de Petrillo. Posteriormente, fue presidente de la Unión de Cooperativas de Daule, del Consorcio de Cooperativas y Comunas de Daule y Balzar, de la Asociación de Cooperativas Agrícolas del Litoral - ACAL - , de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas - FENOC - ; y, de la Unión Regional de Cooperativas Industrial y Mercadeo Arrocera - URCIMA -

Realizó cursos de cooperativismo en el país y en el exterior. Para este tipo de culturización viajó a Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela, Rusia, e Italia. En este último país, participó en la Conferencia Mundial de la FAO, realizada en Roma, desde el 12 al 20 de julio de 1.979, cuyo tema fue "Reforma Agraria y Desarrollo Rural".
Se casó en el año de 1.953, con Aurora Ubilla Chiriboga. Fue cordial y ameno en sus conversaciones, amigo de las bromas y las ocurrencias; firme en sus decisiones y viril en sus actuaciones. De gran carisma, siendo muy estimado por los campesinos. Su oratoria era fogosa, muy concreta y frontal, para fustigar a los enemigos de la reforma agraria. De estatura mediana, tez blanca y ojos claros. Su frente era ancha, con grandes entradas.
Autor de frases combativas e inolvidables en el agro, como:

_ "Con ley o sin ley, haremos la reforma agraria"

_ "Cuando el campesino se levanta, hasta la tierra tiembla"

(Esta frase la manifestó en la gran concentración campesina, realizada el 6 de junio de 1.973 en Guayaquil, cuando hacía uso de la palabra y repentinamente se presentó un fuerte temblor. El Presidente de la República General Guillermo Rodríguez Lara, estaba presente).

Me contó el Dr. José Santos, en una reunión en el antiguo local del club de leones de Salitre, que ADOLFO TUTIVEN era un gran orador, me insinuó que lo debería imitar, que nunca se cansaba hablando ni cansaba a la gente para escucharlo, que después de hablar un rato paraba y le hacia bromas, chistes a la audiencia, y luego el seguía, esos intermedios le servían para mantener cautiva la audiencia.

Fue un "30 de julio de 1.970, en el recinto Belleza de la hacienda "Victoria", aparecieron entre los matorrales tres asesinos y dispararon con carabinas a JULIO RIVAS. Con las miradas perdidas saltaron sobre el cuerpo del dirigente caído y le dieron de machetazos hasta descuartizarlo. El rostro del campesino desapareció...se lo llevó la muerte enseguida. Era un montón de carne humana, mezclada con sangre caliente tendida en la tierra. El mes de julio, se convirtió para los campesinos de la zona de Daule, en el mes de sangre y de duelo. ADOLFO TUTIVÉN LEÓN , director de la Unión Regional de Cooperativas URCIMA, ante la muerte de los queridos campesinos manifestó: "Ellos han caído allá y están como sembrados debajo de la tierra campesina, y de nosotros depende que estas dos semillas, den muchos frutos, den una cosecha de campesinos combatientes. Así los criminales aprenderán una enseñanza, que por cada campesino caído en la pelea, brotarán miles campesinos luchadores...."

ADOLFO TUTIVEN LEÓN Falleció a la edad de 75 años, el 29 de octubre de 1.998 .

FOTO
  "DR. JOSE SANTOS DITTO"

PROCESO DE REFORMA AGRARIA EN EL ECUADOR

Foto
19 DE ENERO DE 1.976
(extracto de la carta)
" Crecimos con el sufrimiento sellado en nuestros ojos pero con un profundo amor hacia la tierra, llegando a ser tan humildes como ella. Después, ya adultos y algunos envejecidos, herederos de este injusto sistema de explotación, logramos analizar serenamente nuestra difícil situación y la dura experiencia no dibujó en nuestro espíritu la derrota, sino el optimismo , el amor y una justa posición de lucha que nos han impulsado a levantar nuestra voz de protesta, para definitivamente combatir hasta las últimas consecuencias, por la implantación de una auténtica REFORMA AGRARIA, que sentará las bases de la transformación social, económica y política en el Ecuador.
Histórica para nuestra Patria es la lucha campesina por conseguir la vigencia indefinida del DECRETO 1.001, y usted General, estudió comprendió y lucho por esa tesis, la que logró triunfar y así conquistar uno de los puntales para la agilidad del proceso de Reforma Agraria. Se unificó el Derecho Agrario con la legislación agraria tan separados en nuestro país, por confusas leyes de tipo civilista, tendientes a detener la marcha del proceso.
Hoy ha dejado usted de ejercer las funciones de Ministro, para reintegrarse al ejército ecuatoriano, pero estamos seguros que cuando los hombres sienten el dolor del pueblo, en donde quiera que estén, seguirán luchando por su liberación
Esta carta, no la hace a título personal el que la firma. Al escribirle estoy cumpliendo con la resolución unánime de la Asamblea General de URCIMA, reunida el último domingo en la combativa ciudad de Daule. Es nuestro deseo continuar con su colaboración y de la de otros amigos militares y civiles, en la jornada heroica de luchar por la REVOLUCIÓN ECUATORIANA. Recordemos a nuestro inmortal compañero, General como usted, DON ELOY ALFARO , que en su lucha revolucionaria auténticamente ecuatoriana , elevó su espada libertaria con el grito rebelde de los campesinos..."
Del General, muy atentamente,
¡ POR LA REVOLUCIÓN AGRARIA !
ADOLFO TUTIVÉN LEÓN
Gerente de URCIMA
( Esta foto corresponde a una reunión en Quito, entre el GENERAL RAÚL CABRERA SEVILLA, Ministro de Agricultura, y los directivos de URCIMA, representados por Adolfo Tutivén León, Eduardo Barzola Cruz, Benito Jara , Rodrigo Lazo, Eugenio Ronquillo Tomalá, Wilson Silva Morán, Luis Carpio Ramírez, Pedro Macías Plúas, Felipe Alvarado Vergara, etc. y el Asesor Jurídico Dr. José Santos Ditto )
24 de julio de 2017
Dr. José Santos Ditto.

LA PRIMERA PROTESTA SOCIAL EN EL SALITRE


Allá por el año 1970, un mes de octubre, se dio la primera protesta ciudadana por parte del joven salitreño GUIDO ERNESTO COBEÑA ROMERO, quien por aquel entonces lleno de indignación veía que la planta de energía eléctrica, de marca GENERAL MOTOR, que por diversas causas no funcionaba bien, no brindaba un buen servicio al pueblo de Salitre, y cuando prestaba servicio solo duraba hasta la media noche, y solo se permitía una sola bombilla en cada casa, o pese a ello era totalmente deficiente, casi no alumbraba, pero este servicio se interrumpía constantemente, a veces por falta de combustible, [diésel] por desperfectos, y en algunas ocasiones porque no estaba la persona encargada de operarla, sumado a esto que el encargado no estaba por algún lapso porque se iba a Guayaquil por ejemplo, que era el Maestro GERMAN GUZMAN, no había quien lo hiciera, EL SEÑOR GUIDO COBEÑA HIZO LA PROTESTA, se le vino esa idea por esos motivos y la comenzó en la calle 24 de mayo, frente a la casa de la familia MIRANDA, ARTEAGA MIRANDA, ETC., prendiéndole fuego a una viejas, las mismas que al enterarse la ciudadanía del motivo, empezó a sacar mechones encendidos primeramente en los parterres y luego en la mitad de las calles, lo que dio origen a lo que luego se denomino LAS TORTAS, a dichos parterres, porque eran bien anchas los parterres, en esas circunstancias se da cuenta la vecina del lugar de nombres EVITA LOPEZ, la esposa de Don HERMOGENES PEÑAFIEL y ella reacciona y llama a la policía y a los bomberos dando la noticia de que  GUIDO COBEÑA estaba haciendo "quemar" incendiar con las llantas y encabezaba la protesta, POR EL TEMOR DE QUE SE QUEMARAN LAS CASAS", asustada lógicamente porque las construcciones de las casas del vecindario era de material mixto; madera, caña, toquilla, bijao y zinc. En ese tiempo quedo todo tranquilo, no paso nada sobre su denuncia, y sin consecuencias que lamentar, nadie quedo herido ninguna casa afectada nada por el estilo. Fue el 25 de diciembre del mismo, en circunstancia que se encontraba dando un paseo por nuestro pequeño pueblo, de aquel entonces, acompañado de las hermanas LEON PITA Y DE ISABEL PITA AGUIRRE, en un vehículo que había comprado su señor padre en el año de 1969, y al momento de pasar frente al reten policial que existe actualmente al lado la familia ZAMBRANO HERRERA [Lcda. Isabel Zambrano] ahí salió un policía y le hace seña que se detenga y deteniendo la marcha del carro lo atendió y le pregunto de que se trataba y le dijo que el Sargento WILSON ESPINOZA jefe del destacamento quería hablar con GUIDO, este se bajo e ingreso al destacamento y estando dentro el jefe le dijo que estaba detenido por orden del señor Gobernador de la Provincia, e inmediatamente fue trasladado a la ciudad de Daule, porque ya la voz se había corrido y la gente se unió y se vino en muchedumbre al cuartel policial a buscar a GUIDO, era como las 17h00 cuando lo detuvieron y como las 19h00 fue trasladado y la gente atrás de el lo siguió hasta llegar a hablar con el oficial de guardia y este les supo indicar que no estaba el jefe del comando de aquel entonces, dejándole comida, cigarrillos para que pase la noche en el calabozo, noche terrible ya que llegaba gente detenida por escándalos, borrachos, delincuentes, etc., siendo un solo calabozo esa noche fue larga para GUIDO, al siguiente amanecer se organizo un grupo de amigos y ciudadanos del lugar a la cabeza la matrona del lugar señora TERESA NAVAS BRIONES junto con el padre de GUIDO, señor MANUEL ARTURO COBEÑA ZAMBRANO, se trasladaron a Daule y llegaron al destacamento, entrevistándose con el jefe del destacamento y al ver a la multitud y la intervención de su señor padre y de la señora TERESA NAVAS accedieron dejarlo en libertad a cambio de que don MANUEL COBEÑA vaya a la Gasolinera a dejarles lleno el tanque de Gasolina del Patrullero, cuyo valor por galón era de $5,00 sucres. Y así fue como se protesto en aquella época, con el paso del tiempo  la gente hizo conciencia y trajeron una nueva maquila de marca CATERPILLAR que tenia mas potencia y mejor rendimiento, mejorando así el alumbrado y después de esto llego EMELGUR A SALITRE, la planta eléctrica estaba ubicada en el solar donde hoy esta la casa del señor profesor SEGURA, donde se vende implementos deportivos. en la dirección 24 DE MAYO Y FRANCISCO IÑIGUEZ.
Así fue la protesta que protagonizo Guido Cobeña en el pueblo, en la población, en la cabecera cantonal de EL SALITRE.
AL RESPECTO EL PROFESOR VICTOR HUGO VARAS YEPEZ MANIFIESTA
UNA PEQUEÑA ACLARACIÓN. LA PRIMERA PLANTA ELECTRICA QUE HUBO AQUI EN EL SALITRE FUE LA QUE LE LLAMABAN ""LA BURRA"" NO SE PORQUÉ.-  FUE GESTIONADA POR LOS SEÑORES FRANCISCO IÑIGUEZ CASTRO, FRANCISCO ZUÑIGA CONTRERAS Y MI SEÑOR PADRE ELADIO VARAS ARBAIZA TRAYENDOLA EN LA MOTONAVE AMALITA EN EL MES DE JULIO DE 1937. EL PRIMER MAQUINISTA FUE EL SEÑOR ALCIDES RUBIO MORETT, DICHA PLANTA LA PRENDIAN CALENTANDOLA CON UN SOPLETE Y EL COMBUSTIBLE USADO ERA PETROLEO DESDE QUE YO TENGO USO DE RAZON ESTA PLANTA SIEMPRE SE DAÑABA SERÍA POR LA INCAPACIDAD DE LOS POSTRIORES MAQUINISTAS Y PORQUE EL MUNICIPIO DE DAULE NO MANDABA EL DINERO PARA SU REPOSICION.
ESTA PLANTA EN EL AÑO 1972 FUE ENVIADA A BEBO COMO MAQUINISTA EL CHINO GIL VERA, YA QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL DE ESE ENTONCES, PRESIDIDO POR EL DR. OSWALDO JERVIS ALARCON, ADQUIRIO UNA NUEVA, OTRA PLANTA QUE ANTERIORMENTE LA ADQUIRIO EL MUNICIPIO EN EL GOBIERNO DEL CRNEL. LUIS FREIRE M. FUE ENVIADA A JUNQUILLAL ASI MISMO POR EL DR. JERVIS. EN REALIDAD NO RECUERDO LO DEL AB.COBEÑA, VOY A VISITAR TU BLOG EL MONTUVIO.
YA, EN AÑO 1973-74, HUBO LA ENERGIA ELECTRICA A NIVEL NACIONAL INTERCONECTADA

Lo que si recuerdo, dice GUIDO COBEÑA, que se reunia en su juventud con personas mayores a su edad, y conversaban siempre de las motonaves, de los motores de esas lanchas, y los recuerda como unos motores VERTICALES y que para encenderlos es como explica el profesor HUGO VARAS, esa clase motor la conocí en la lancha ROSA GRACIELA, que hacia los viajes Salitre- Guayaquil, por ejemplo cuando llevaban la leche este liquido temblaba como algo lluvioso, aun recuerdo la Lancha LA VICTORIA, La Violeta manejada por  EL CAPITAN RICARDO ECHEVERRIA, uno de los mejores pilotos. Así mismo recuerdo EL CAPITAN CELSO ROMERO MACIAS, UN SEÑOR MUÑOZ QUE LE DECIAN "VACA BRAVA", EL SEÑOR MOISES CEVALLOS ARREAGA, el Señor AQUILES GOVEA, EL SEÑOR VERA TODOS ELLOS ERAN PILOTOS, CAPITANES DE LAS LANCHAS.
Los famosos cocineros de las lanchas eran como ejemplo un señor LLAMADO "LA LORA", RODOLFO ILLEZCAS "RODOLFITO", LELI,  ETC., La Lora para el desayuno de mi abuelo le hacia UN VISTEC CON DOS LIBRAS DE HIGADO, UN LITRO DE CAFE EN LECHE, Y UNOS SEIS VERDES AZADOS, para la entre mañana unos 100 huevos de gallareta cocinados, y en almuerzo cualquier preparación, pero era una gallina entera para el SEÑOR SIMON ROMERO MACIAS,  mi abuelo,  por su carácter cuando ya se tardaba mucho le llamaba; "OYE LORA HIJUEPUTA QUIORA ES QUE ESTA MI COMIDA", era una historia de dialogo entre el capitán,  desde la cabina le gritaba a los de tierra ANTONIO RUIZ "CHIRIMOLLA", JULIO RUIZ "UÑA DE VACA", El dialogo, el saludo era con palabras de grueso calibre, el uno le gritaba LADRON, CUATRERO, y todos los calificativos parecía que se encontraban en medio de una gran pelea, pero todo era mentira, porque era su forma de tratarse, ese era su dialogo. Memorias que poco a poco ire contando en beneficio de nuestra historia jamás contada.
========================================================================
¿QUIEN FUE PRIMERO?, LA VACA O EL TERNERO.
ANTE EL FLACO FAVOR DE LOS AFICIONADOS AL PODER, QUE LE HACEN A LA VIDA SOCIAL DE UN PUEBLO, COMO SALITRE, TENEMOS QUE RAZONAR DICIENDO¿QUIEN FUE PRIMERO? EN ESTO DE LA PROTESTA SOCIAL, ES QUE NO SOLO UNO O UNOS CUANTOS, O POCOS, SON LOS QUE PUEDEN REPRESENTAR POLITICAMENTE A NUESTRO PUEBLO, NADIE, NINGUNO, ES EL DUEÑO DE LA REPRESENTACION POLITICA DE UN PUEBLO, DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, DESDE QUE ACABARON LAS MONARQUIAS, LAS DINASTIAS, LA ALTA ALCURNIA, DESDE QUE TODOS LOS CIUDADANOS SOMOS IGUALES EN DERECHOS, ES EL PUEBLO EL UNICO SOBERANO, QUE ES QUIEN DA LA DECISION FINAL, ASI MISMO TODOS PODRIAMOS ORGANIZARNOS, Y MANIFESTAR NUESTRO DERECHO A ORGANIZARNOS LEGAL Y PACIFICAMENTE, COORDINAR ESFUERZOS PARA LUCHAR POR DIAS MEJORES PARA NUESTRA CIUDADANIA.- Es que no solo la Reforma Agraria fue una forma de protesta social, los sindicatos, los clubes, los comités, los barrios, el comité de paro, todo esto ha tenido un motivo, todos estos momentos han tenido su protagonismo social y sus consecuencias desde que se organizaron los padres de la cantonización para dejarnos un cantón libre e independiente de la madre patria Daule. El o los motivos, o causas lo son las necesidades básicas que urgen solventar, la falta de infraestructura física, la acefalia administrativa, la corrupción, etc.- En su momento, GUIDO COBEÑA ROMERO fue un joven Salitreño que se manifestó y tuvo la acogida y apoyo ciudadano, espontaneo de personas conocidas y reconocidas socialmente en nuestro pueblo, los que si lo defendieron de la cárcel, y lo trajeron de regreso a su pueblo. - Hay muchos temas de los que nunca se ha escrito, y eso es lo que ponemos en evidencia, en estas líneas y en los foros a los que somos invitados, así que amigos, amigas, no solo salir de paseo a caballo y ponerse un sombrero, quiere decir que somos salitreños o montubios, no solo eso, por estas razones siempre digo que al montubio lo han utilizado los políticos, y eso ya lo dijo antaño JOSE DE LA CUADRA, no solo podemos escribir un libro y dedicarnos a vivir del tema, o a otras actividades que nacen de los usos o costumbres montubias y vivir de aquello, no, no solo eso podemos dedicarnos a hacer. TENEMOS QUE SER GUIA, ORIENTADORES, CONSTRUCTORES DE UN FUTURO MEJOR PARA SALITRE, no solo dedicarnos a lucrar del pueblo.
Jóvenes en su tiempo, como GASTON SANCHEZ ROMERO, Y OTROS que en su momento lo diré, que también protagonizaron su protesta, su descontento social, supieron manifestar también su lucha, en su momento.