jueves, 29 de octubre de 2020
TESTIMONIO DEL MONTUBIO AUTENTICO: MIGUEL ANGEL ARZUBE PALMA Y HECTOR ALCIDES RUIZ HERRERA
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
LAS HACIENDAS "LA PRIMAVERA DE SALITRE Y LA VALERIANA", JUNQUILLAL AMBAS DEL SEÑOR NICOLAS HARO.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
HACIENDA GUARUMAL DE GREGORIO RENDON, PARROQUIA JUNQUILLAL.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
HACIENDA LA ESTRELLA DE MARTIN AVILES Y LUIS ORRANTIA, DE SALITRE. - RECINTO LOS PACHONES.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
HACIENDA GARZAL DE JOSE VICENTE HARO, PARROQUIA JUNQUILLAL.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
HACIENDA CURIQUINGUE - PARROQUIA JUNQUILLAL.- SEÑOR ENRIQUE SOTOMAYOR.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
POBLACION - EL PUEBLO- DE SALITRE
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
ESCUELA FISCAL DE NIÑAS DE SALITRE
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
JUAN BAUTISTA OLVERA - HACIENDA "LAS TRES MARIAS".
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
MANUEL SOTOMAYOR Y LUNA - HACIENDA "DOS ESTEROS".
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
CASAS TIPICAS DE SALITRE - E- "IDENTIDAD MONTUBIA DE SALITRE".
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
LA RIQUEZA DE LA PARROQUIA LAS RAMAS EXPUESTA ANTE LA ASAMBLEA DE LA REPUBLICA PARA SER CANTON
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
LA LINDERACION DE LA PARROQUIA LAS RAMAS - REALIZADO POR LAS COMISIONES DEL COMITE DE CANTONIZACION
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
LINDERACIONES CON LAS PARROQUIAS GENERAL VERNAZA, LA VICTORIA, SAMBORONDON
EL DIPUTADO SOTOMAYOR. El 25 de agosto de 1942, comunico por telegrafo al comite QUE EL PROYECTO DE CANTONIZACION IBA TENIENDO BUENA ACOGIDA. En la camara legislativa y que se le enviara con urgencia las linderaciones con las parroquias GENERAL VERNAZA, LA VICTORIA, Y SAMBORONDON. De inmediato el comite se constituyo en sesion y nombro comisiones para tomar las linderaciones solicitadas por el señor Sotomayor, compuestas como consta del documento.
Hay que resaltar que hoy en dia [2020] los moradores y propietarios siguen en las confusiones de las linderaciones o DELIMITACIONES con el canton Samborondon. Tema que fue tratado con la intervencion de los alcaldes de ambos cantones en el ultimo periodo del Alcalde FRANCISCO LEON FLORES.
El problema radica que no saben a donde ir a pagar IMPUESTOS PREDIALES ANUALES.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
MARCOS IGNACIO HERRERA SÁNCHEZ
EN EL MES DE JULIO DE 1942 VIAJARON EN LA LANCHA CALIFORNIA A LA HACIENDA DE RAFAEL SOTOMAYOR LUNA
DEBO ACLARAR QUE EL NOMBRE DE "SIGIFREDO ACOSTA" ES EL DE MI TIO ABUELO MARCOS HERRERA SANCHEZ. Conocido por todos como Don Sigi. ASESOR y Dirigente de diferentes grupos sociales del Cantón, de su época, cuyo domicilio para llevar su trabajo a través del COMITE "ACCION SOCIAL", estaba ubicado en la entrada a Salitre, frente al camal viejo, a orillas del rio del mismo nombre. Y, seguramente los nombres de muchas otras personas también fueron omitidos.
YO REIVINDICO SU PRESENCIA, YA QUE EN LOS LIBROS DE HISTORIA JAMAS SE CUENTA DE FORMA COMPLETA LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS Y SUS GESTIONES, ACTOS, Y SU PRESENCIA EN LA CANTONIZACION, la representación política del señor SOTOMAYOR LUNA no ha sido bien explicada en la historia, sus compromisos, entrega y sacrificios.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
martes, 27 de octubre de 2020
HACIENDA BUENOS AIRES
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
DAVID BRIONES SALAZAR
EL DUEÑO DE LA HACIENDA "LA COMPOÑA"
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
CARLOS ALBERTO FLORES
![]() | |||
| ESCRITOR DAULEÑO, QUIEN ESCRIBIO EN UNA PARTE DE SU OBRA, "PANORAMA", SOBRE LA HISTORIA DEL CANTON SALITRE [URVINA JADO], CONOCIDO EN AQUELLOS TIEMPOS COMO "LAS RAMAS". |
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
ABEL ZALAMEA POMMIER
![]() |
| PAG. 154 CRONICAS DE SALITRE, PROF. VICTOR HUGO VARAS YEPEZ. |
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
viernes, 23 de octubre de 2020
LAS RAMAS - SALITRE - PARROQUIA CIVIL.
LINDEROS:
Comos estan en este dato historico, los linderos de Salitre con relacion a sus vecinos, estan muy claramente establecidos, VEASE BIEN LA INFORMACION SOBRE LOS LINDEROS CON BABA; Recintos San Nicolas, Cañaveral, PAVANA, Roncador y Macul.
La pregunta que es mi enorme preocupacion; ¿PAVANA ES O NO DE SALITRE?.
TENEMOS QUE REVISAR LA HISTORIA; A LOS AUTORES ANTIGUOS, DAULEÑOS, Y ACTUALES AUTORES SALITREÑOS.
Sabemos por REINALDO G. MEDINA MEZA, en su libro manuscrito que Salitre "HA LOGRADO A LOS NOVENTA Y OCHO [98] AÑOS DE SER PARROQUIA, QUE SEA ELEVADA A LA CATEGORIA DE CANTON, CON EL NOMBRE DE URVINA JADO...".
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
ANTIGUO SALITRE
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
VERNAZA - "DOS ESTEROS"
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
miércoles, 21 de octubre de 2020
EL 23 DE ABRIL DE 1961 SE FUNDA EL BARRIO "LA POZA" HOY BARRIO "GALO PLAZA"
EL 23 DE ABRIL DE 1961 SE FUNDA EL BARRIO "LA POZA" EN EL LOCAL DEL SEÑOR JUSTINO MURIEL, QUIEN QUEDO ELECTO COMO PRESIDENTE. Entre sus planes tenían celebrar la fiesta de la cosecha como algo novedoso. HOY BARRIO "GALO PLAZA" mas conocido como BARRIO EL MARISCO.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
CELEBRACION DEL SEGUNDO ANIVERSARIO DE CANTONIZACION EN 1961
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
PRUEBA DE LA OPOSICION DE LOS DAULEÑOS PARA QUE SALITRE NO SEA CANTON DE LA REPUBLICA
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.
ISIDRO FILIBERTO LOPEZ BERMEO
- Nacido en Salitre el 14 de Diciembre de 1922.
- Educación primaria.
- MIEMBRO PRO CANTONIZACION de la cabecera parroquial "Las Ramas", en el año 1943.
- Fundador del Sindicato General de Trabajadores Agrícolas, el 18 de junio de 1944.
- Delegado por el Sindicato al Congreso de trabajadores en Quito, junio de 1944 fecha en la que se fundo la CTE.
- Corresponsal del Diario Guayaquileño "La Hora", en 1949.
- Creador del Curso de Primeros AUXILIOS, dado por Difusión Técnica Ecuatoriana, en 1952.
- Fundador y Director de la REVISTA "TRIBUNA", Agosto de 1952.
- Fundador y Director de la Primera Biblioteca Publica de Salitre "LUZ Y SENDERO", el 8 de junio de 1952.
- Fundador del Grupo BOY SCOUTS de Salitre, el 4 de junio de 1956.
- Miembro del comité pro carretera estable Daule-Los Tintos-Salitre- General Vernaza- Baba, julio de 1959.
- Fundador del Movimiento Cívico "UNION LIBERTARIA SALITREÑA", que ayudo al triunfo de la cantonización de Salitre, 1957.
- Publicación de "Pequeña narración histórica de Salitre" (Parroquia Las Ramas), 1957.
- Director del Periódico "EL DEMOCRATA", el 17 de junio de 1958.
- FUNDADOR DEL FESTIVAL FOLKLORICO DEL DIA DE LA RAZA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 1959.
- FUNDADOR DEL MOVIMIENTO POR LA FRATERNIDAD UNIVERSAL, SECCION SALITRE, 4 DE ABRIL DE 195...
- CONCEJAL DEL CANTON SALITRE EN 1962.
- Fundador de la Corporación Cívica Cultural Cooperativista del Recinto BUENA FE, Cantón Quevedo 1963.
- Fundador de la Primera Biblioteca Publica del Recinto Buena Fe, con auspicio de la corporación Cívica, 1963.
- Asistente del Curso de Desarrollo de la Comunidad, auspiciado por la Iglesia Episcopal del Ecuador, en Guayaquil, 8 de junio de 1967.
- Fundador y sindico del Concejo Cívico Barrial, para el desarrollo de la Comunidad, mayo 9 de 1968.
- Fundador del Movimiento Social Cooperativo Campesino, junio 24 de 1968.
- Corresponsal del Diario "El Universo", 1972.
- Co-fundador del Secretariado de la FTAL, 1971.
- Delegado ante el Presidente de la Republica, para conseguir ayuda para que se cree el colegio 27 de Noviembre, 1972.
- Fundador y Primer Presidente del Comité Pro-Colegio Nocturno de Salitre 1974.
- Fundador y Primer Presidente de la Cruz Roja Cantonal, 1966.
- Co-fundador de la Liga Deportiva Cantonal, 1966.
- Empleador Municipal, JEFE DE PREDIOS RUSTICOS, 1960.
- Jefe Político Suplente 1974.
- Presidente de la Junta Cantonal de Alfabetización.
- TRABAJO COMO PRACTICO DE PRIMEROS AUXILIOS, EN LO QUE CONCIERNE A PONER INYECCIONES, CURAR HERIDAS, ETC.
- Colaboro con los anteriores y siguientes promotores sociales DEL MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, de los diferentes planes de desarrollo de la comunidad que ellos quisieron implementar.
ISIDRO LOPEZ BERMEO
ACTIVIDADES
Se dedico a animar a la gente de Salitre para que se organice
con fines sociales, para su bienestar y desarrollo.
IDEALES.
Perteneció a la FRATERNIDAD UNIVERSAL, y al partido
comunista del ecuador.
PARTICIPO.
1.
El
15 de diciembre de 1949 fue certificado por la SOCIEDAD NATURISTA DE COLOMBIA.
Como socio correspondiente de la institución.
2.
Participo
en Buenos Aires Argentina los días 18, 19, 20, y21, de abril de 1957, en el
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL, POR LA FRATERNIDAD UNIVERSAL, Y PAZ PARA
EL MUNDO. Miembro Activo.
3.
Recibió
una mención, en Buenos Aires ARGENTINA, como miembro de la ASOCIACION
MOVIMIENTO POR LA FRATERNIDAD UNIVERSAL DE CULTURA INTEGRAL, el 27 de
mayo de 1961.
4.
Participo
del sexagésimo aniversario de fundación del INSTITUTO NEO – PITAGORICO,
Curitiva – Parana – Brasil, el 28 de noviembre de 1969.
INFLUENCIAS.
SERGE RAYNAUD. - propone una visión psicológica, que integre
el pensamiento lógico al pensamiento mágico, y sobre todo un método para
que la experiencia espiritual, subjetiva, aterrice en un ámbito ético y social
compartido y objetivo.
El método propuesto se fundamenta en la complejidad de lo
real y en una visión de la riqueza constituida por la red infinita de
relaciones entre los diferentes elementos de la realidad misma.
Postuló el ideal:
UNA FRATERNIDAD UNIVERSAL
La propuesta, la obra y su realización del pensador y Maestro
espiritual más atípico y original del siglo XX.
Esta influencia recibida por Isidro, sobre la forma de
interpretar la realidad, entre el pensamiento idealista y el materialista, en
que Isidro se desenvolvía, en su vida diaria.
COINCIDENTALMENTE UNO DE LOS HIJOS DE ISIDRO LOPEZ BERMEO ES
PSICOLOGO.
Su primer y único libro:
- "Pequeña narración histórica de Salitre", (Parroquia Las Ramas), 1957.
Este y otros escritos, como periódicos, panfletos, fotografías, etc.……a
mano.
Le gustaba la naturaleza, en cierto modo su libro estaba
inspirado en la naturaleza de Salitre, y le dio por destacar su belleza.
Esto hizo comprender a Isidro la realidad de su naturaleza y
la realidad social, los hechos; acontecimientos sociales, su historia.
«El conocimiento
de muchas cosas no enseña a tener inteligencia, pues, de ser así, hubiera
enseñado a Hesíodo, a Pitágoras y hasta a Jenófanes y Hecateo.»
HERACLITO.
Heráclito critica la acumulación de conocimientos sin comprensión real. Para él,
no basta con saber muchas cosas; hay que entender su significado profundo.
ISIDRO LOPEZ fue autodidacta, no fue graduado de tercer nivel, pero
comprendió que su aprendizaje lo haría luchando por su pueblo para empezar, y
el conocimiento de la experiencia lo fue acumulando en dosis, curando a los
enfermos como si fuese un médico. Fue un práctico, no domino la filosofía, pero
se dejo influenciar por ella. En su activa participación social puso en
practica los ideales que recibía de su aprendizaje social.
Heráclito es célebre por su afirmación de que todo está en constante
transformación: nada permanece, todo cambia incesantemente.
ISIDRO LOPEZ, TRABAJO EN MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL, curaba enfermos
en su casa; practicaba el curanderismo, primeros auxilios en medicina.
Participo en la creación de organizaciones campesinas,
barriales, gremiales, culturales, institucionales, educativas, etc.
Su trabajo mas destacado en este ministerio fue la
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: DEFINICION DE MONTUBIO.- Ec. Campesino de la costa.





























